Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

POLifonía, el diseño polaco contemporáneo se exhibe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.

POLifonía, el diseño polaco contemporáneo se exhibe en el Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Imagen

Elena Minguela

17 octubre 2011

El Círculo de Bellas Artes acoge la exposición POLifonía. Diseño Contemporáneo Polaco, organizada como parte del Programa Internacional Cultural de la Presidencia Polaca de la Unión Europea, con la intención de mostrar al público español el diseño de este territorio, que en la actualidad es prácticamente desconocido en la Península. Puedes visitarlo hasta el próximo 23 de Octubre.

Bogdan Kosak: Mezcla de caviar y toppings, juego de cuencos, producido por Modelarnia Ceramiczna, 2002

 

Marek Cecuła: Kulfon, juego de especieras, porcelana, producido por Modus Design, 2001

 

Marek Cecuła: Cris Cros, platos, producidos por Modus Design, 2004

Aunque a día de hoy no se puede afirmar que el diseño ocupe un lugar privilegiado en Polonia, sin duda se ha dado un progreso tangible en este sector en los últimos tiempos. Un creciente número de artistas jóvenes se están involucrando en este arte, las exposiciones se dedican cada vez más a este campo y la industria está empezando a entender su relevancia en el negocio.

Queriendo mostrar al menos una parte de las interesantes transformaciones que están sucediendo, los comisarios de esta muestra han seleccionado a varios diseñadores de entre cinco campos del diseño: textil, cerámica, vidrio, mobiliario y lámparas. Todos ellos tienen lazos con Polonia, su cultura y economía, y su obra muestra un acercamiento a la globalización cultural de masas y al mercado internacional.

Bogdan Kosak: B5, bol, producido por Modelarnia Ceramiczna, 2001

 

Columna PUFF BUFF

 

Tomek Rudkiewicz: Aguacate, lámparas de pie, producidas por NC.Art, 2007

Las obras que aquí se muestran ofrecen varias formas de aproximarse al diseño, diversas ambiciones personales y fuentes individuales de inspiración. Todos los diseñadores aportan sus credos, siguen sus propios caminos y hablan con una voz personal. Así, la exposición constituye una polifonía que nos desvela una abigarrada imagen del diseño contemporáneo polaco.

Uno de los atributos característicos de los diseñadores polacos es su empeño por las construcciones simples, los materiales y, a menudo, las soluciones formales comunes.

En la muestra podremos ver obras en cerámica de Marek Cecuła y Bogdan Kosak, muebles de Renata Kalarus y Agata Kulik-Pomorska y Paweł Pomorski (Malafor), vidrio de Katarzyna Hałas y Agnieszka Bar, lámparas de Tomasz Rudkiewicz, Anna Siedlecka y Radek Achramowicz (Puff-Buff Design), y tejidos de Krystyna Górska y Agnieszka Czop y Joanna Rusin.

Orca, lámpara independiente, producida por Puff-Buff Design, 2007
Tomek Rudkiewicz: Trípode, lámparas independientes, producidas por NC.Art, 2010
Renata Kalarus: Club, asiento, producido por Metaforma, 2007
Tocón, taburete, producido por Malafor, 2005
Renata Kalarus: Coma, silla, producida por Noti, 2007
Vista de otra vida, asiento de escalera, producido por Malafor, 2009
Renata Kalarus: Kiwi, sillón, producido por Iker, 2000
Soplido extremo, sofá, dacrón, producido por Malafor, 2011
Renata Kalarus: Su, silla, producida por Noti, 2010
Agnieszka Czop + Joanna Rusin: Pastillas, alfombra, pieza única, 2004
Krystyna Górska: G13, técnica propia, lana, pieza única, 2007
Agnieszka Bar: Derretido, botella, serie limitada, 2008
Katarzyna Hałas: Taron, cuenco del conjunto, vidrio soluble, producido por Krośnieńskie Glassworks, 2001

 

POLifonía
Del 7 al 23 de octubre
Círculo de Bellas Artes
c/ Alcalá 42. Madrid
Toda la información en su web oficial.
Franke Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa