Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Piet Boon, o cómo un holandés diseña en Manhattan.

Piet Boon, o cómo un holandés diseña en Manhattan.
Imagen

Arantza Álvarez

24 noviembre 2014

El diseñador holandés Piet Boon es el autor de la reconversión de este rascacielos de oficinas neoyorkino en 58 lujosos apartamentos. Huys -que es el nombre que recibe este edificio- está situado en el corazón del bullicioso distrito NoMad, concretamente en 404 Park Avenue South.

Más sobre Piet Boon en diarioDESIGN

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(1)

Piet Boon en Manhattan

Se trata de una construcción de estilo neoclásico que data de 1917 y está rodeada de edificios de oficinas y almacenes de finales del siglo XIX, muy cerca de las majestuosas mansiones de la época dorada de Nueva York.

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(2)

Piet Boon fue invitado por los promotores, la reconocida sociedad holandesa Kroonenberg Groep, para diseñar el proyecto de reconversión de este edificio de oficinas en viviendas de lujo elegantemente equipadas, con locales comerciales en la planta baja. En el proyecto han intervenido otros profesionales holandeses de primera línea, como el paisajista Piet Oudolf, la diseñadora Hella Jongerius y el artista Frederick Molenschot.

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(3)

Crear una atmósfera de lujo confortable fue el objetivo que guio la propuesta de los diseñadores. Esta filosofía de diseño y estética se imprimen en cada centímetro de la propiedad. El resultado son unos espacios que personifican la sofisticación refinada en la ciudad de Nueva York.

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(1520x621)

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(7)

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(11)

La tradición holandesa de los autores ha jugado un importante papel en este proyecto, en el que se ha cuidado especialmente la iluminación, tratándose de rememorar la célebre luz que reflejan los grandes pintores de este país. Como pieza a destacar, el sistema de luminarias de suspensión Aim, de los hermanos Bouroullec para Flos -en la fotografía, situado sobre la mesa del comedor.

Candelabro en Huys de Piet-Boon

 

Otro ejemplo es el escultural candelabro de bronce del lobby, creado por el artista, también holandés, Frederick Molenschot, que también ha diseñado el número del edificio en la fachada de la calle, y toda la numeración interior de los apartamentos.

Piet Boon apartamentos en Manhattan

El mal estado del edificio original permitió realizar grandes modificaciones en la fachada, como sustituir las pequeñas ventanas existentes por grandes aberturas, que inundan de luz los espacios interiores.

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(12)

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(13)

Los espectaculares áticos o penthouses se sitúan en las tres últimas plantas del edificio, que en la fachada se distinguen por su particular ornamentación. Los espacios originales poseían grandes terrazas que han permitido la creación de grandes ventanales de suelo a techo.

Huys_Penthouse-Piet Boom en Manhattan

Huys_Penthouse-Piet Boon en Manhattan

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(8)

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(14)

Los techos son de gran altura, y la distribución libre de la planta permite una clara separación entre las áreas privadas y las públicas de la residencia.

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(10)

La sencillez domina en los interiores, para los que se ha utilizado una estricta paleta de colores en los que dominan los tonos claros y tierra, con el fin de crear una atmósfera lo más confortable y hogareña posible.

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(15)

Piet-Boon_studio_park_Huys-404-Park-Avenue-South-Kroonenberg-Groep(16)

El edificio incluye también un gimnasio, un espacio para guardar bicicletas, una sala de cine y una zona de juegos para niños.

 

www.huys-nyc.com

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio