A Tord Boontje de gustan las flores. La delicadeza natural ha sido siempre una de las principales fuentes de inspiración de este diseñador holandés que acaba de presentar un lujoso servicio para el Cuveé Belle Epoque de la exclusiva casa francesa Perrier-Jouët, creada en 1811. Este prestigioso champagne, de reconocible botella floral diseñada en 1902 por Emile Gallé al más puro estilo Art Decó, ha querido celebrar la primavera con un Árbol Encantado –The Enchanting Tree– que recoge toda su herencia estética y artística.
Fotografía de Michaël Boudot, MKB Agency
Perrier-Jouët lleva el estilo Art Decó en su ADN. No sólo su champage brut más conocido y reconocido lleva el nombre de Belle Epoque, sino que su botella adornada con anémonas blancas es ya un icono del grafismo de los primeros años del siglo XX. En su sede de Epernay (Francia), Perrier-Jouët guarda una colección de 200 piezas Art Decó auténticas, de gran valor artístico e histórico.
Fotografía de Angela Moore
Fotografía de Angela Moore
Esta simbiosis con el mundo del arte ha llevado a la firma a realizar colaboraciones constantes con los más destacados artistas y diseñadores del momento. En esta ocasión, ha sido el turno de Tord Boontje, el renombrado diseñador holandés afincado en Londres, cuyo estilo de inspiración natural ha sido garante del exitoso reflejo del bagaje estético de la marca en el Árbol Encantado.
Fotografía de Angela Moore
Fotografía de Angela Moore
Fotografía de Angela Moore
La creación de Boontje consiste en un árbol metálico con flores de ánemona, capaz de sostener 6 copas de champagne Belle Epoque para un servicio perfecto. Junto al árbol dorado de flores blancas, se ha dispuesto de una cubitera para mantener la temperatura adecuada de la botella.
Fotografía de Michaël Boudot, MKB Agency
Fotografía de Michaël Boudot, MKB Agency
Fotografía de Michaël Boudot, MKB Agency
Para la presentación de la colaboración entre Perrier-Jouët y Tord Boontje, un Árbol Encantado de tamaño natural fue expuesto el pasado 22 de marzo en la galería Saatchi de Londres. El gran árbol, una escultura hecha de metal modelado manualmente, hojas y flores cortadas al láser y esculpidas también por artesanos a martillo, recorrerá varios emblemáticos lugares para terminar en el museo Art Decó de la casa francesa. La emblemática pieza conjuga elementos del teatro, la poesía, la artesanía, la tradición y el diseño más actual. Todo ello combinado para recrear en un mundo mágico en honor a la primavera.
Fotografía de Angela Moore
Más sobre Tord Boontje
Nacido en 1968 en Holanda, Tord Boontje estudió diseño industrial en la Eindhoven Design Academy (1986-1991) y en el London Royal College of Art (1992-1994). Fundó su estudio en Londres en 1996. «Mis ideas vienen de mis paseos por el bosque, cuando observo la interacción entre la luz y la naturaleza”, explica el diseñador, que constantemente explora la relación entre la naturaleza y la tecnología. Tord Boontje ha trabajado con firmas internacionales como Shiseido, Alexander McQueen o Swarovski. En nuestro país desarrolló una colección de alfombras para nanimarquina. Sus trabajos están expuestos en el Victoria and Albert Museum, el MoMA y el mueseo Copper-Hewitt de Nueva York, el Design Museum y la Tate Modern de Londres.
Puedes leer más sobre Tord Boontje en diarioDESIGN
Fotografía de Angela Moore
Temas relacionados
DESCUBRE

Diseño
El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

Arquitectos españoles
¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda