Bueno, parece que a los españoles el coche sigue haciéndoles tilín. A pesar de que el tren y la bicicleta recortan distancias como medios de transporte alternativos, casi el 40% del país lo escoge como principal.
ŠKODA quería plantear con honestidad una pregunta que está en la calle y conocer los argumentos y opiniones de los españoles sobre la propiedad del coche. «Escuchar a los consumidores es vital para conectar de verdad con ellos», nos dice José Miguel Aparicio, Director de ŠKODA en España.
Y es que el coche sigue siendo un sinónimo de libertad y de independencia, ese objeto donde todos hemos vivido y vivimos algunos de los mejores momentos de nuestra vida.
Todo empieza el día que tienes un flechazo viendo un coche y decidiendo que quieres que sea tuyo. Luego vienen el día que lo estrenas, el dramático primer arañazo, los viajes, o incluso cuando cantas de camino al trabajo – momentos inolvidables que forman parte del imaginario colectivo. El estudio de ŠKODA nos permite descubrir que cada año nos sacamos el carnet de conducir con menos edad, que el coche es buen lugar para dormir, discutir, hablar con calma y hasta llorar. Que se establece una difícil relación con las columnas de los parkings. Y que es un gran protagonista de las relaciones entre padres e hijos.
En definitiva: #CocheSí. Porque es para vivirlo.
DESCUBRE

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Diseño
El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño