Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

SoBi en Nueva York: diseño y tecnología para optimizar el bike-sharing gracias al iPhone.

Social Bicycles (SoBi) es un proyecto made in NY que pretende mejorar los sistemas actuales de bike-sharing. A diferencia del   Bicing, Cyclocity, Sevici, Valenbisi, Girocleta y demás equivalentes europeos, SoBi propone eliminar la costosa infraestructura de los aparcamientos, reducir el espacio que ocupan éstos y abaratar las bicicletas. Su solución: un sistema de bloqueo con activación GPS adaptable a cualquier bicicleta. Toda la información en su web socialbicycles.com

SoBi funciona mediante un GPS integrado. En primer lugar, el usuario debe registrarse y abrir una cuenta. En el momento en el que quiere usar una bici, comprueba en su iPad o Smartphone dónde se encuentra la más cercana. Luego, la solicita online y el sistema le facilita un número pin. Una vez realizado el pedido, tiene quince minutos para acercarse a recoger su bicicleta en el punto indicado en pantalla. Al llegar a la localización (que puede ser cualquier lugar de la ciudad, no necesariamente una estación de bicicletas habilitada), el usuario introduce el pin, la desbloquea y ¡a pedalear!

Al terminar su trayecto, puede aparcar la bici en cualquier zona, donde más le convenga. De esta manera, aprovecha las propias infraestructuras de la ciudad y elimina el gasto de los aparcamientos. SoBi reduce a un tercio el coste actual por bicicleta respecto a los sistemas actuales que precisan estaciones estandarizadas.

El usuario no está obligado a dejar la bicicleta en las zonas de estacionamiento indicadas, pudiendo dejarla en cualquier localización. En caso de aparcarla fuera del centro de la ciudad, sólo deberá abonar un extra y, cuando devuelve la bicicleta al centro, se le reembolsa. Por otro lado, cualquier usuario, si lo desea, puede localizar las bicicletas que están en el extrarradio, devolverlas al centro y recibir un bonus. De esta manera, se delega en el usuario la confianza y responsabilidad del buen uso del sistema. Además, el GPS de cada dispositivo mantiene todas las bicicletas localizadas, reduciendo el riesgo de robo.

VIDEO

Cada persona paga en función del uso, según el tiempo que tenga la bicicleta. Al aparcarla, se bloquea el dispositivo y la transacción se da por finalizada. Aun así, si el usuario quiere, puede “bloquearla” durante diez minutos más para que no aparezca como disponible en la red.

La innovación de SoBi está en el dispositivo que se acopla en la parte trasera de la bicicleta. En él se almacena toda la información que permite la localización de cada bicicleta, el desbloqueo mediante el pin, registro del usuario que la tiene en cada momento, etc.

El dispositivo puede adaptarse a cualquier bicicleta. Aun así, SoBi ha diseñado unas elegantes bicis como propuesta estándar. El artífice es el diseñador industrial Nick Foley, afincado en Brooklyn, que ha combinado la estética de las bicicletas clásicas con la ergonomía moderna que requiere la máxima funcionalidad.

Al frente del proyecto está Ryan Rzepecki, un amante de las bicicletas y antiguo integrante del NYC Department of Transportation, donde desarrolló el sistema de bastidores de bicicletas de la ciudad, mapas, instalaciones, localizaciones, etc.

De momento SoBi es un proyecto que sólo verá la luz si antes del 1 de agosto consigue los $75.000 que necesita para arrancar. Por ahora cuentan con 97 patrocinadores y $6.821. Quien quiera contribuir a su financiación, puede aportar sus donativos en el site abierto en Kickstarter, plataforma especializada en la financiación de proyectos creativos.

Mira la demo de cómo funciona SoBi:

ARQUINFAD dixit: Estos son los proyectos merecedores del Premio FAD de Arquitectura e Interiorismo 2011.

Como colofón al FADfest, las tres semanas que han inundado la ciudad condal de diseño y creatividad, se dieron a conocer ayer noche los premios más esperados: los FAD de Arquitectura e Interiorismo. Considerados como los premios más prestigiosos en la península ibérica, este año se ha celebrado ya la 53ª edición de los Premios, organizados por ARQUIN-FAD.

En esta edición el jurado ha estado formado por la arquitecta Benedetta Tagliabue (presidenta), y los vocales Eugeni Bach (arquitecto), Bet Capdeferro (arquitecta), Edgar González (arquitecto), Daniela Hartmann (interiorista), Imma Jansana (arquitecta), Santiago Loperena (arquitecto técnico) y José Mateus (arquitecto).

Aunque ayer transmitimos en directo por twitter y facebook los nombres de los ganadores, ahora puedes verlos en foto:

Hotel y Restaurante Atrio en Cáceres, de Emilio Tuñón y Luis Mansilla, Premio FAD de Arquitectura 2011 (ex aequo)

Fotografías de Luis Asin

Según el Jurado, el proyecto es merecedor del premio por: «Una sugerente reinterpretación de la estructura espacial tradicional de las casas de la ciudad proporciona al proyecto gran riqueza perceptiva y permite establecer una simple y sabia relación con el clima. Se palpa la intensidad dedicada al diseño de cada secuencia espacial, y su atmósfera queda gravada en la memoria.»

Dos Casas em Santa Isabel (Lisboa), de Ricardo Bak Gordon, Premio FAD de Arquitectura 2011 (ex aequo)

Fotografías de Fernando Guerra

Según el Jurado, el proyecto es merecedor del premio por: “La relectura de un interior de manzana del centro urbano antiguamente ocupado por talleres industriales como espacio de vivienda revitaliza la totalidad del entorno. La estratégica disposición de los patios confiere un alto grado de intimidad a la casa y aporta a los edificios vecinos los valores espaciales intrínsecos del vacío. Un respuesta clara, sensible y cuidadosa en un emplazamiento en el que escenario y platea se invierten.

Edificio Media-tic (Barcelona), de Enric Ruiz Geli, Mención en Arquitectura 2011

Fotografía Luis Ros
Fotografía Enric Ruiz Geli
Fotografía José Miguel Hernández
Fotofrafía Iwan Baan

Según el Jurado, el proyecto es merecedor de la mención por: «La necesidad actual de ampliar los campos de actuación del arquitecto y una decidida apuesta por la innovación tecnológica que promueve la investigación industrial»

Fundació Antoni Tàpies (Barcelona), de Iñaki Ábalos , Premio FAD de Interiorismo 2011

Fotografías de José Hevia

Según el Jurado, el proyecto es merecedor del premio por: “La profunda reforma estructural y volumétrica de un edificio de reconocido valor patrimonial, a partir de unas nuevas necesidades, da lugar a un espacio interior amplio, diáfano, con un excelente tratamiento de la luz natural, que permite una nueva organización funcional a la vez que preserva la memoria del lugar”.

Parc de les Aigües de les Hortes de Vilabertran, en Figueres (Girona), de Michèle Orliacq y Miquel Batlle, Premio FAD de Ciudad y Paisaje 2011

Fotografías de Lourdes Jansana

Según el Jurado, el proyecto es merecedor del premio por: “la decisión de reformular el planeamiento existente a partir de las condiciones del paisaje, reconocida y apoyada por la Administración, genera una propuesta paisajística y urbana donde el parque es entendido como una oportunidad de recuperación de antiguas estructuras agrícolas y de vinculación a las particularidades del territorio»

Casa para un coleccionista nómada, de Martín Lejarraga y Ana Martínez Martínez, Premio FAD de Intervenciones Efímeras 2011

Fotografías de David Frutos

Según el Jurado, el proyecto es merecedor del premio por: “Una inteligente estrategia de reutilización y descontextualización con capacidad para transportarnos al mundo del otro. Un pequeño proyecto que desprende humor, optimismo, adaptabilidad y una sugerente y cada vez más necesaria falta de prejuicios.”

El jurado ha destacado en el acta que «la península Ibérica es un espacio de una altísima competencia arquitectónica, lo que se refleja en la cantidad y excelencia de los proyectos seleccionados, que responden a un espectro muy amplio de temáticas, circunstancias, contextos y situaciones».

A los Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo han sido presentadas este año un total de 498 obras. El alcance territorial de los Premios FAD es la península Ibérica, aunque casi un 95% de las obras presentadas están en territorio español. Cataluña sigue siendo la comunidad con más presencia, con un 53% de las obras presentadas.

Premio FAD de Pensamiento y Crítica

Concedido hace ya en el mes de mayo, recogen hoy también el premio los ganadores: Premio FAD de Pensamiento y Crítica 2011 (ex aequo) para el Catálogo de la Exposición Laboratoria Gran Vía (Editor: Fundación Telefónica, Comisario: Iñaki Ábalos), y para Collective Architectures, Arquitecturas Colectivas: Camiones, Contenedores, Colectivos, Recetas Urbanas (Editor: Ediciones VIB{ }K – Paula Álvarez, Autores: Santiago Cirugeda Parejo, Saskia Sassen, David G. Torres, Ramon Parramon Arimany, Judith Albors Casanova, José María Galán Conde, Paula V. Álvarez Benítez, Recetas Urbanas, Todo por la Praxis, Caldodecultivo, LaFundició, Alg-a, Straddle3, la Alien Nación, Proyecto aSILO)

El jurado de la edición 2011 del Premio Pensamiento y Crítica, del que han formado parte Manuel Gausa, Pablo Solà-Morales y Javier Mozas

Más información en arquinfad.com

 

IF Lab: Las mejores ideas para industrias creativas se exponen en el Media-TIC de Barcelona.

Tras el FADFest, Barcelona sigue siendo el polo de atracción de la creatividad internacional con el Barcelona Design Festival: el próximo lunes se inaugura la Exposición IF Lab, que recoge las mejores ideas de negocio en el ámbito de las industrias creativas. A partir del lunes 18 a las 19h, tienes toda una semana para descubrir esta muestra, organizada por BCD, y el singular edificio que la acoge: Media-TIC, obra de Enric Ruiz-Geli. Continue reading «IF Lab: Las mejores ideas para industrias creativas se exponen en el Media-TIC de Barcelona.»

Spanish designers in London. They left and never looked back?

Ever since the crisis went from bad to worse, many up and coming talents of Spanish architecture and industrial design have packed their bags and gone to look for opportunities around Europe. Spain had already suffered a strong brain drain a decade ago when, attracted by the international recognition given by schools such us Central Saint MartinsCamberwell College of Arts or Royal College of Art, Spanish designers-to-be emigrated to London with the hope of finding better education, an enriching experience and, also, a bit of fun. Some tasted the honeys of these prestigious schools and returned home to put into practice all they had learnt. Others, the more fortunate ones, settled in the British capital, started their own studios and found success there. Continue reading «Spanish designers in London. They left and never looked back?»

El espacio se abre paso en la nuevas oficinas de AOL, en Palo Alto, obra de Studio O + A.

Siguiendo la moda de otros gigantes de internet, como Twitter, Facebook o Google, la compañía de servicios de internet AOL también se suma a la transformación de sus oficinas en un espacio diáfano, lúdico y colaborativo. Cuando seamos “mayores”, a lo mejor todas las oficinas serán ya así. ¡Tomad nota!

Puedes ver las oficinas de Facebook en palo alto, también de O+A en diarioDESIGN.

Puedes ver varias oficinas de Google en diarioDESIGN.

AOL, anteriormente conocida como America Online, es una empresa de servicios de internet con sede en Nueva York. Para adaptarse a los cambios de la cultura on line que ella misma promueve, AOL se ha trasladado a la costa Oeste e inaugurado una nueva sede corporativa en Palo Alto. Y, para darle un diseño joven y fresco, confió su remodelación a O + A, un estudio con sede en San Francisco especializado en proyectos de este tipo, ya que también firma las oficinas de Facebook o Paypal, por citar dos ejemplos.

El espacio existente había mantenido una clara estética corporativa heredera de los 80: falsos techos se cernían sobre todas las oficinas, caracterizadas por la presencia de cubículos altos que separaban a los empleados en sus puestos de trabajo, bien definidos, de tonos oscuros y líneas oblicuas.

O + A ha transformado el espacio en un lugar diáfano, todo un lienzo en blanco; ahora los techos quedan a la vista y las paredes despojadas revelan la estructura. En definitiva, se ha creado un espacio equivalente a la transparencia que AOL impulsa en todos los ámbitos de su negocio.

La clave de este nuevo enfoque se basa en el concepto de «materialidad honesta«; consiste en que los materiales y procesos que se originan en la industria de la construcción proporcionen los motivos de diseño de los acabados.

Así, por ejemplo, los tableros de virutas (OSB), utilizados habitualmente por los contratistas para separar espacios en obras de construcción, se han lijado; su forma y acabado aporta un toque contemporáneo a todo el conjunto.

Todo contribuye a remarcar la apariencia industrial del espacio: el perfil de los techos, el piso de cemento, las amplias líneas de visión, el mobiliario moderno… El resultado es un espacio que comunica lo que está hecho y, sobre todo, cómo fue construido.

En consonancia con el concepto de transparencia, el proyecto de O + A enfatiza la colaboración. Así, el espacio segrega las oficinas privadas y abre estaciones de trabajo y ambientes compartidos. Dos elementos del diseño de AOL plasman este concepto.

El primero; una serie de cápsulas circulares, colocadas a lo largo de las áreas de trabajo principales, se convierten en salas de reuniones improvisadas. Construidas en fibra de vidrio traslúcido y tableros OSB, estos acogedores “silos” proporcionan espacio para la colaboración informal y la creatividad. Para fomentar esta espontaneidad, las cápsulas están disponibles y abiertas todos los empleados, y no pueden reservarse.

Y, en segundo lugar, está el diseño gráfico. El nuevo logo ­-las iniciales de la empresa plasmadas en una sencilla fuente blanca- se puede colocar con eficacia en cualquier color de fondo. Los motivos lúdicos varían a lo largo de la sede e incluyen tanto patrones abstractos como imágenes extraídas de la naturaleza y la cultura pop. Todos los revestimientos de las paredes se han diseñado a medida del espacio.

Más sobre los arquitectos:

Studio O + A, ubicado en de San Francisco, nació durante el boom de las punto com de los 90, y se ha especializado en espacios de trabajo para start-ups y otras empresas innovadoras de Silicon Valley.

Ficha técnica
Arquitectos: Studio O + A
Localización: Palo Alto (California)
Superficie: 6.782 metros cuadrados
Año: 2011
Fotógrafo: Jasper Sanidad

Visto en Archdaily.

Conferencia de Adrian Luchini en el Global Summer School del IAAC: «En la frontera”

Con la conferencia de Adrian Luchini (Argentina, 1960), arquitecto y profesor de la Universidad de Washington en la ciudad de St. Louis (EE.UU), se inaugurará el próximo 18 de julio el ciclo de ponencias del Global Summer School 2011, curso de verano que organiza el IAAC y que tiene lugar simultáneamente en tres localizaciones distintas: Barcelona, Turín y Mumbai.

Luchini, quien ha sido colaborador de Rafael Moneo y que en 2001 estableció la firma LuchiniAD, combina su amplia experiencia como arquitecto con una actividad docente continua. Esta última, una práctica que se convierte en el escenario idóneo para la especulación y la prueba de ideas relativas a la concepción y la producción de la arquitectura. Los edificios y proyectos de Adrian Luchini se han exhibido e implementado en Europa, Asia y América; ha impartido conferencias en todo el mundo y sus propuestas han sido merecedoras de 14 premios AIA, entre otros significativos galardones.

Diseñadores españoles en Londres. Se fueron ¿para no volver?…

Desde que la crisis pasó de apretar a ahogar, muchos canteranos de la arquitectura y el diseño industrial español han empaquetado sus maletas y se han ido a buscar oportunidades por Europa. España, no obstante, ya vivió una vigorosa fuga de cerebros hace una década cuando, motivados por el reconocimiento internacional que brindaban escuelas como Central Saint Martins, Camberwell College of Arts o Royal College of Art, nuestros futuros diseñadores emigraron a Londres con la esperanza de encontrar mayor formación, una experiencia enriquecedora y, también, diversión. Algunos cataron las mieles de las prestigiosas escuelas y volvieron a casa para poner en práctica todo lo aprendido. Otros, los más afortunados, plantaron raíces en la capital inglesa, montaron sus propios estudios y hoy triunfan desde allí. Continue reading «Diseñadores españoles en Londres. Se fueron ¿para no volver?…»

El diseño del hábitat y la moda se unen en el salón The Brandery.

The Brandery, el salón dedicado a la moda urbana que se celebrará los días 13, 14 y 15 de julio en Barcelona, expondrá el diseño de 15 firmas españolas de mobliliario e iluminación, creando el espacio Habitat Design desde el que se invita a bloggers y visitantes a alternar y conocer las últimas propuestas del diseño de autor para interiores.

El espacio Habitat Design está promovido por Red – Asociación de Empresas de Diseño Español.

El espacio-lounge de 350m2 estará ubicado en la nueva zona Brandtown que tiene por objetivo dinamizar la feria más allá de la propia actividad profesional. A parte de las actividades que se organizarán en él y su función como área de descanso, pretende ser un espacio de creación de sinergias entre la moda y el diseño hábitat.

En el espacio predominará el color rojo, emblema de Red Aede, y las compañías que participarán serán Marset, Santa & Cole, BD Barcelona, LZF Lamps, nanimarquina, Made Desing, Tres Tintas, Kettal, Sancal, RS, Vondom, Rafemar, Cosmic Equipo DRT y DD-Resol.

Muy pronto podremos ver el espacio en real y las piezas que lo han conformado; ahora te dejamos con su diseño y el vídeo del making of de los taburetes de cerámica donde podrán reposar los ajetreados visitantes de The Brandery.

El ceramista Xavier Mañosa, al frente de la firma Apparatu, se ha encargado de la elaboración de 55 taburetes de barro rojo torneado a mano con el nombre de cada una de las empresas asociadas a Red. Los taburetes se denominan Red-Clay y juntos conformarán una curiosa instalación central en el espacio creado por Red.

Más información sobre Red y sus asociados en www.red-aede.es/es

Casa Ookayama de Torafu Architects, una caja de madera bien aprovechada en Tokio.

Con una fachada de tan sólo 4,7 metros de anchura, Torafu Architects tenían el reto en la casa Ookayama de planificar un espacio capaz de albergar dos generaciones de la misma familia. Continue reading «Casa Ookayama de Torafu Architects, una caja de madera bien aprovechada en Tokio.»

Haz tus apuestas para mañana: repasa con dD todos los finalistas de los premios FAD 2011.

El pasado 24 de mayo ya te presentamos a todos los finalistas, y mañana, como gran evento de cierre del FADfest, se fallarán los más esperados, los  premios FAD de Arquitectura e Interiorismo 2011. Haz tus apuestas entre las obras finalistas que comprenden Arquitectura, Interiorismo, Ciudad y Paisaje e Intervenciones Efímeras. Continue reading «Haz tus apuestas para mañana: repasa con dD todos los finalistas de los premios FAD 2011.»