Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

El pabellón Mies, cubierto de blanco.

El pabellón Mies, cubierto de blanco.
Imagen

Elena Minguela

14 noviembre 2017

Los que pasen o hayan pasado estos días por el pabellón Mies van der Rohe en Barcelona, se habrán quedado con la boca abierta. Anna y Eugeni Bach firman la intervención Missing materiality. En ella, la obra maestra se ha convertido en ¡una maqueta!

La Fundació Mies van der Rohe invita periódicamente a artistas y arquitectos a provocar nuevas miradas y reflexiones a través de sus intervenciones en el Pabellón. Lo potencia así como espacio de inspiración y experimentación para la creación artística y arquitectónica más innovadora.

pabellon mies intervencion missing materiality de annay eugeni bach arquitectos diariodesign

Después de SANAA, Jeff Wall, Ai Weiwei, Enric Miralles, Andrés Jaque o Antoni Muntadas entre otros, este año los arquitectos Anna & Eugeni Bach serán los encargados de transformar el Pabellón Mies van der Rohe con su proyecto mies missing materiality.

pabellon mies intervencion missing materiality anna eugeni bach diariodesign

La propuesta convierte el Pabellón en una maqueta. Con todas sus superficies limitadas a un único material blanco, que evidencia el papel representativo de la obra; tanto el del original, como el de la reconstrucción. El Pabellón se convertirá, durante once días, en la maqueta a escala 1: 1 del pabellón temporal más longevo de la arquitectura moderna.

pabellon mies van der rohe intervencion missing materiality anna eugeni bach diariodesign

Missing materiality

El día 8 de noviembre comenzó la «pérdida de materialidad» del Pabellón. Poco a poco se va convirtiendo en una maqueta. A través de un proceso de montaje en el que se colocarán vinilos blancos. Desde una plataforma que se sitúa en la explanada del Pabellón, los visitantes pueden ser espectadores del proceso de transformación. Que culminará el día 16 de noviembre, cuando aparecerá todo completamente blanco y se inaugurará.

pabellon mies van der rohe intervencion missing materiality anna eugeni bach diariodesign

pabellon mies van der rohe intervencion missing materiality anna eugeni bach diariodesign

Ese día a las 13: 30h, los arquitectos Anna y Eugeni Bach hablarán sobre la importancia de la materialidad. En una mesa redonda abierta a todos con María Langarita (galardonada como Arquitecto Emergente del Premio de Arquitectura contemporánea de la UE – Premio Mies van der Rohe 2013), y Carlos Quintáns (León de oro en La Biennale di Venezia 2016).

Como colofón, el día 27 de noviembre la intervención finalizará con la retirada de los vinilos blancos que han cubierto el Pabellón Mies van der Rohe. A través de este acto, el Pabellón volverá a la materialidad que le es propia.

cartel intervencion pabellon mies van der rohe diariodesign

Fotografía: Adrià Goula

Mies #missingmateriality
miesbcn.com/es/proyecto/mies-missing-materiality/
Hasta el 27 de noviembre
Fundació Mies van der Rohe
Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 7
08038 Barcelona

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición