Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Origami Paper: el papel protagoniza el nuevo proyecto de Elia Felices.

Imagen
Imagen

Gemma Figueras

26 octubre 2010

El Origami, entendido como el arte japonés de doblar papel, da nombre a esta papelería ubicada en Mataró (Barcelona). En este proyecto de la interiorista Elia Felices el objeto exhibido y el espacio recrean un sugerente juego de espejos, una sinergía de texturas y color que enriquece el resultado final.

El proyecto abordado por Elia Felices es un espacio de 150 metros cuadrados destinado a ser una papelería. Su elemento más peculiar: figuras de origami en papel cuelgan del techo formando mallas uniformes a lo largo de todo el local. Toda una declaración de intenciones, ya que el objeto exhibido, el contenido, pasa así a ser continente. La carpintería exterior, en cristal, deja ver la profundidad del espacio y hace visible este particular elemento ya desde la entrada.

El techo, a su vez, está integrado con placas que se retroiluminan con Led’s en tonalidad azul, generando una luz difusa que logra un sorprendente resultado escénico. El mostrador, revestido en tela de fieltro rojo retro-iluminado se convierte e un gran prisma de luz de acabado cálido. Tras él, un mural de pintura artística, también visible desde el exterior, combinal azul led, el rojo y el marrón-cartón sobre fondo negro, generando una composición de grandes figuras de origami.

Aparte de estas notas de color puntual, se ha elegido el blanco como color dominante en el espacio, de modo que sea el producto expuesto, en sus distintas tonalidades, el protagonista del ambiente. Todo el mobiliario es de madera blanca mate y el pavimento, de parquet. De esta manera resalta más el azul difuminado que se desprende del techo, así como los elementos de la zona de escaparate y caja.

El producto se expone en sets repartidos a lo largo del local, donde cada pieza funciona como módulo independiente. Siguiendo la forma del local, la distribución de los expositores a lado y lado aportan al proyecto una visión en secuencia del producto y facilitan la circulación por las distintas zonas de exposición y venta.

Una gran mesa central, ubicada al fondo de la tienda, exhibe sus artículos como si fueran alimentos servidos para la comida, iluminados por lámparas de sobremesa. Por último, el despacho del estudio gráfico queda a la vista del cliente, enclavado al final del establecimiento, tras un cristal y un gran espejo, que esconde la zona de baño y almacén.

Origami Paper
Sant Josep, 48
08302 Mataró (Barcelona)
Tel. 937 987 116
origami@origamipaper.es
www.origamipaper.es/

 

Más sobre la interiorista:

Elia Felices (Almería, 1973) posee un estilo escenográfico claramente reconocible, teñido de teatralidad. Toma referencias neo barrocas con las que crea su propio discurso en cada proyecto. Ha trabajado en proyectos de hostelería (La Floridita Delicatessen, La Lumbre del Cacique), locales de ocio nocturno (discoteca La Cova Teatro Dance) y retail. El eclecticismo de sus intervenciones tiene siempre algo en común: sorprender en un espacio que evoque emociones al espectador y que interactúe con el usuario.

 

Más información en www.eliafelices.com.


Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

Diseño

El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

APE Halfpage junio
¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo