La Fundación para la protección del Reno Salvaje en Noruega es la artífice de este observatorio de lujo de 90 m2, abierto al público en el Parque Nacional Dovrefjell, que se utiliza para los programas educacionales de la Fundación. Un camino de 1,5 km conduce al visitante al espectacular refugio creado por el estudio de arquitectura Snøhetta, que se encuentra a 1.200 metros sobre el nivel del mar. Puedes conocer más sobre esta curiosa fundación en su web www.villrein.no/en.


Dovrefjell es una cadena montañosa que forma una barrera entre el norte y el sur de Noruega. Es el último lugar de Europa en el que viven en libertad rebaños de renos salvajes, además de ser el hábitat natural de muchas plantas y animales raros. Una larga historia llena de viajeros, las tradiciones de caza, la minería y las actividades militares ha dejado su huella en esta tierra. Además de los paisajes naturales y culturales, la cordillera de Dovre también tiene gran importancia en la conciencia de Noruega. Este singular paisaje natural, cultural y mítico ha sido la base de la idea arquitectónica.



El diseño del edificio se basa en una estructura rígida externa y un núcleo interior orgánico. Se consigue así crear un lugar de reunión protegido y cálido, con vistas al panorama natural espectacular que se observa en los alrededores, con reminiscencias de roca o de hielo erosionados por el viento y el agua corriente.


Se ha puesto considerable énfasis en la calidad y la durabilidad de los materiales para resistir los rigores del clima. Se han empleado formas simples, y se ha buscado usar recursos naturales y materiales de construcción locales. El marco rectangular de acero crudo, por ejemplo, se asemeja al mineral de hierro que se encuentra en la zona.



Sin embargo, se han utilizado tecnologías avanzadas tanto en el diseño y el proceso de fabricación. Gracias a modelos por ordenador en 3D para conducir las máquinas de fresado, los astilleros de Noruega en Hardangerfjord han creado las formas orgánicas de 10 pulgadas cuadradas a partir de vigas de pino. Se eligieron ensamblajes sencillos, y la madera fue tratada en el exterior con resina de pino y en el interior con barniz.

El pabellón es un edificio que ofrece a los visitantes la oportunidad de reflexionar y contemplar el paisaje vasto y rico del Parque Nacional Dovrefjell.
Este edificio fue premiado en los últimos WAF, en la categoría de Exposiciones.
Puedes repasar estos premios en diarioDESIGN.
Fotos via World Buildings Directory.
DESCUBRE

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura
Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura