Productos de diseño amable, hechos con materiales innovadores o reciclados, con varias funciones según el uso del consumidor, o incluso alguna reedición de estética japonesa años ‘50. No te pierdas la selección diarioDESIGN de la última feria de Colonia, celebrada del 19 al 24 del pasado mes de enero.
Piezas de algunas firmas consagradas como Cassina o Matteo Thun, pero también productos de jóvenes diseñadores e incluso algún made in spain. De entre los cientos novedades, hemos escogido productos de iluminación y mobiliario tan singulares y distintos como un taburete fabricado con madera reciclada de amarres venecianos, una alfombra-cama-sofá que parece tejida a mano o una mesita auxiliar que se dobla como un mapa.
Friday de Reinhard Dienes. Un producto dos-en-uno que puede usarse como lámpara de suspensión o de sobremesa; está hecha de cristal coloreado y aluminio. Más información y fotografías en la web de Reinhard Dienes .
La Plic de Nathalie Dewez para Ligne Roset. Una lámpara aplique de máxima simplicidad: un reflector lateral y un clip de acero sujetado con un tornillo simple a la pared. Más información y fotografías en la web de Ligne Roset .
NAN18 de Jörg Boner y Christian Deuber para Nanoo. Una pantalla de acero que releja la luz creando la ilusión óptica de parecer transparente. Más información y fotografías en la web de Christian Deuber .
Briccole Venezia de Matteo Thun para Riva 1920. Un producto reciclado de “lujo”: mesa y banquetas hechas con postes de amarres venecianos en desuso. Más información y fotografías en la web de Briccole Venezia .
Self de Luis Eslava para Almerich. Un único tubo de latón, doblado y moldeado, da forma a cada una de las partes de esta lámpara de sobremesa: la base, el brazo y la pantalla. Más información y fotografías en la web de Luis Eslava .
Grand Central de Sanna Lindström y Sigrid Strömgren. Mesa auxiliar inspirada en un mapa: sus 22 partes se doblan gracias a un complejo sistema .Más información y fotografías en la web conjunta de Sanna y Sigrid .
Hand Forged de Julien Renault. Un conjunto de mesas y taburetes de aluminio hechos con técnicas de forja normalmente utilizadas con el hierro. Más información y fotos en la web de Julien Renault .
Tre de Jonas Trampedach para Arco . Hecha de retales de madera, la mesa auxiliar Tre puede escogerse en tres materiales, tres alturas y tres tamaños del sobre circular. Más información y fotografías en la web de Jonas Trampedach .
Saucer de Eric Degenhardt para Schönbuch. Un perchero metálico con bandeja porta objetos diseñado por el alemán Degenhardt . Mas información y fotografías la web de Eric Degenhardt .
Tonic de Reinhard Dienes. Otro diseño dos-en-uno del diseñador alemán. Aparador o librería, tan sólo hace falta cambiar el montaje de las patas. Más información en la web de Reinhard Dienes .
Ombra Tokyo de Charlotte Perriand reeditado por Cassina. Una silla apilable y fabricada de una sola pieza, diseñada en 1954 por Charlotte Perriand y recuperada ahora por Cassina. Más información y fotografías en la web de Cassina .
Nook de Patrick Frey. Taburetes fabricados de VarioLine, un material usado para la fabricación de vehículos y barcos que consiste en una sándwich de plástico rígido en el exterior con una capa de espuma flexible en el interior. Más información en la web de Patrick Frey .
Nido de Eva Marguerre. Un taburete extraligero pero robusto y resistente al agua, fabricado de fibra de vidrio recubierta de resina. Más información y fotografías en la web de Nido.
Ruche de Inga Sempe para Ligne Roset. El sofá más imple: una manta acolchada sobre una base de madera. Más información y fotografías en la página de Ligne Roset .
Phat Knit de Bauke Knottnerus. Imita a una pieza de lana tejida a mano a gran escala y puede usarse como cama, alfombra acolchada o un asiento informal si se enrolla una parte como respaldo. Más información y fotografías en la web de Bauke Knottnerus .
DESCUBRE

Arquitectura
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Diseño
El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño