Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Museo de la Cité de l’Ocean et du Surf, bajo el cielo y el mar de Biarritz.

Museo de la Cité de l’Ocean et du Surf, bajo el cielo y el mar de Biarritz.
Imagen

Elena Minguela

14 junio 2011

La dualidad sous le ciel/sous l’océan (‘bajo el cielo / bajo el mar), es la idea principal de este museo creado en Biarritz (Francia) por Steven Holl y Solange Fabião.

El Museo de la Cité de l’Océan et du Surf pretende mostrar todo lo relacionado con los asuntos del mar, explorar aspectos educativos y científicos del surf y el mar, y el papel que éstos tienen en los campos del ocio, la ciencia y la ecología.

El proyecto comprende el edificio del museo, con zonas de exposición y una plaza. La forma del edificio deriva del concepto comentado al principio: una forma cóncava ‘bajo el cielo’ crea la plaza central, punto de reunión y encuentro, mostrando la línea del horizonte que une ambos azules infinitos, y establece un diálogo con las olas; y un techo con estructura de forma convexa forma los espacios de exposición ‘bajo el mar’. Así, se crea un perfil diferente y fácilmente reconocible, y gracias a la eficiente utilización del espacio se consigue una perfecta integración en el paisaje.

Para la plaza se usan adoquines de piedra, que dejan crecer la vegetación entre ellos, y para el resto de superficies, hormigón blanco texturizado. En contraposición, emergen volúmenes de vidrio traslúcido.

En la esquina sudoeste del edificio hay una pista de skateboard, lugar frecuentado por surferos ya que ambas actividades se encuentran muy conectadas, y un porche que conecta el auditorio y los espacios de exposición en el interior del museo. Esta zona cubierta proporciona un espacio resguardado de la intemperie para todo tipo de eventos en el exterior.

En el interior, las superficies acabadas en yeso blanco facilitan la visibilidad de las videoproyecciones y la tarima flotante de madera permite la ubicación flexible del cableado.

Fotografías realizadas por Iwan Baan y Steven Holl Architects.

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio