Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

“Mujer X Mujer/Woman X Woman; nuevos tránsitos sostenibles”, la exposición que muestra el diseño femenino en clave sostenible.

“Mujer X Mujer/Woman X Woman; nuevos tránsitos sostenibles”, la exposición que muestra el diseño femenino en clave sostenible.
Imagen

Alejandra Manzano

26 enero 2023

‘Mujer X Mujer’ es un proyecto sobre el diseño femenino creado por Marisa Santamaría, que tuvo su primera edición en el año 2019. Ahora vuelve con una exposición de 15 piezas de 15 mujeres emergentes en el ámbito del diseño, que se podrán ver en _2B space to be, el espacio del estudio de arquitectura y diseño Moneo Brock, dentro de las actividades del programa OFF de Madrid Design Festival 2023.

Un proyecto que busca impulsar el diseño hecho por mujeres

 _2B space to be, espacio expositivo del estudio de arquitectura y diseño Moneo Brock, tiene el placer de presentar “Mujer X Mujer/Woman X Woman; nuevos tránsitos sostenibles”, una exposición colectiva comisariada por Marisa Santamaría, que sitúa al diseño desde una nueva perspectiva femenina. 

marisa Santamarisa, mujer con traje de chaqueta rojo
La comisaria de la exposición y especialista en tendencias de diseño Marisa Santamaría.

‘Mujer X Mujer’ es un proyecto creado por Marisa Santamaría, que tuvo su primera edición en el año 2019. Este año, la exposición forma parte del Programa OFF de Madrid Design Festival 2023. Y otra novedad: el proyecto «Mujer X Mujer» evoluciona e introduce el concepto de sostenibilidad sistémica en el proceso del diseño industrial.

Compromiso creativo y conectividad circular

La muestra reúne a un grupo de mujeres con carreras emergentes, unidas bajo la reflexión sobre el futuro del diseño femenino. Trayectorias creativas que se sitúan en el cruce o intersección de las diferentes disciplinas, sin límites, ni fronteras previsibles. Las piezas expuestas revelan un camino de trabajo singular e individual. 

Quince piezas que representan la redefinición de la vida contemporánea cotidiana, a través de la mirada de quince mujeres. Desde una perspectiva orientada a la sostenibilidad orgánica, con una nueva sensibilidad creativa desarrollada desde las periferias rurales o las periferias suburbiales de las ciudades. 

Inés Sistiaga diseñadora
Piezas diseñadas por Inés Sistiaga, una de las diseñadoras participantes en la exposición.

Quince mujeres destacadas en el ámbito del diseño, la artesanía y la arquitectura, exhiben una selección de piezas y proyectos que representan un punto de inflexión en su carrera. Un momento de evolución hacia otra dimensión creativa, donde la sostenibilidad parte de la experimentación”, afirma Marisa Santamaría, comisaria de la muestra.

En la muestra se podrá ver cómo estos diseños y creaciones simbolizan el compromiso del diseño femenino. Se trata de objetos domésticos funcionales, ideados desde la fusión del diseño, la arquitectura y la artesanía. 

mesas con patas de colores, mesas con diseño orgánico, Mesas Uda, de la diseñadora y joyera Helena Rohner
Mesas Uda, de la diseñadora y joyera Helena Rohner

Diseño femenino, talento universal

Desde la última Premio Nacional de Diseño, Inma Bermúdez hasta el mejor talento nacional con una espectacular proyección internacional, como el de Gema Gutiérrez de Puntofilipino, Helena Rohner o Hayzea Nájera. Sin dejar de lado a las más jóvenes, como Marta Armengol o Marta Ayala Herrera, que acaban de presentar sus diseños en Maison Objet.

Gema Gutiérrez Puntofilipino, mujer sentada en taburete
Gema Gutiérrez es la directora creativa de Puntofilipino @Jordi Terry

A ellas se unen muchas otras como Eli Gutiérrez, Marina Fernández Ramos, Inés Llasera, Luz Moreno Pinart, Inés Rir, Sara Romero, Inés Sistiaga, Jana Tothill o Alejandra Gandía Blasco. Todas estas mujeres tiene en común la excelencia en su profesión. Quien todavía no conozca el trabajo y la filosofía de estas creadoras, se está perdiendo toda la belleza de este mundo.

Hayzea Nakera, mujer trabajandocon telas en una mesa
Hayzea Nájera.

“Mujer X Mujer/Woman X Woman; nuevos tránsitos sostenibles”
Del 3 de febrero de 2023 al 3 de marzo de 2023.  
 _2B space to be: Calle de Benigno Soto, 14 (Madrid).

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición