Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Convocada la cuarta edición de Mugak/ Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi

Convocada la cuarta edición de Mugak/ Bienal Internacional de Arquitectura de Euskadi
Imagen

Redacción

08 junio 2023

Bajo el lema de Reconstruir, Rehabitar, Repensar, el evento será la ocasión ideal para reflexionar y conversar acerca del sector. Además, la Bienal de Arquitectura Mugak/ ha invitado por primera vez a entidades por fuera del país Vasco a participar de su nueva línea Off Mugak.  

Mugak/ gana una talla internacional

La Bienal de Arquitectura de Euskadi, Mugak/, se prepara para celebrar su cuarta edición de octubre a noviembre próximo. Este año, el evento contará con una nueva línea, Off Munak/, convocando a entidades y personas físicas nacionales e internacionales al programa de actividades.  

Personas observando presentación de arquitectura
Edición 2021 Mugak/

Hasta el 10 de julio se podrán presentar propuestas de actividades y proyectos para que sean incluidos en este programa de eventos paralelos de Mugak/. Esta será la primera ocasión en que se extiende la convocatoria a entidades por fuera del País Vasco.  

El objetivo es buscar proyectos, investigaciones, talleres e incluso exposiciones que se alineen con el marco teórico del evento. El lema de este año de la Bienal de Arquitectura de Euskadi será “reconstruir, rehabitar, repensar”.  

Un evento abierto a los actores que participan de la vida urbana  

Para esta edición, Mugak/ buscará convertirse en un punto de encuentro con la ciudadanía donde poner en valor la importancia de la arquitectura. Con el lema de este año, se plantea la Bienal como una infraestructura cultural abierta a la ciudadanía y al conjunto de actores que participan en la vida urbana.  

Personas trabajando con madera

En un contexto de crisis y oportunidades como el actual, Mugak/ abre un espacio para repensar el papel de la arquitectura, su responsabilidad en la situación heredada, sus capacidades de transformación y sus áreas de acción.  

Con asistencia récord, Mugak/ acogió a 70.000 personas en su edición 2021 frente a las 45.000 que participaron de la Bienal en 2019. Durante su realización se llevaron a cabo casi un centenar de actividades repartidas por Donostia, Vitoria y Bilbao.  

María Arana, comisaria de Mugak/ 2023 

La edición de 2023 de Mugak/ volverá a estar impulsada por el Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes del Gobierno Vasco. La arquitecta María Arana será la comisaria de esta edición.  

María Arana, comisaria Mugak/

La bilbaína es graduada por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU. Arana cuenta con una experiencia profesional de más de diez años como colaboradora en distintos estudios de arquitectura y urbanismo.  

Estructuras de madera, Mugak/ 2021

Como curadora, Arana ha comisariado proyectos y eventos para Azkuna Zentroa-Alhóndiga Bilbao. También ha formado parte del comité curatorial del V encuentro Cultura y Ciudadanía organizado por el Ministerio de Cultura de España. La comisaria también es codirectora desde hace más de 10 años de URBANBATfest, el festival anual de arquitectura, urbanismo e innovación social de Bilbao.  

En la trayectoria profesional de Arana también destacan su figura como ponente, su labor en el equipo editorial de Urbanbat (que ha publicado libros monográficos y guías de urbanismo como ‘Hacia una arquitectura de los cuidados’ o ‘La ciudad dentro de casa’) y su ejercicio de la docencia (Máster de Paisajismo Urbano Sostenible del Instituto Europeo de Diseño Kunsthall y el Máster de Práctica y Teoría en Artes y Cultura Contemporánea de la UPV/EHU).  

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición