Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Moderna, funcional y fácil de mantener. Ylab Arquitectos idean una pequeña casa-cubo en Vallvidrera.

Moderna, funcional y fácil de mantener. Ylab Arquitectos idean una pequeña casa-cubo en Vallvidrera.
Imagen

Arantza Álvarez

21 octubre 2013

El estudio barcelonés Ylab Arquitectos es el autor de esta escultórica vivienda situada en Vallvidrera, a las afueras de la capital catalana. La edificación se encuentra en una pequeña parcela de dimensiones muy reducidas, geometría irregular y acusado desnivel, situada entre un valle y un bosque de pinos.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 3Los clientes, una pareja ya jubilada que había vivido durante años en la misma parcela, habían decidido construir una nueva casa que debía ser moderna, funcional y fácil de mantener.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 2 Los objetivos del proyecto eran conseguir una superficie de edificación máxima, costes ajustados y optimizar la orientación de las ventanas hacia el valle a la vez que protegiendo la intimidad.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 14Para ello se creó un monovolumen compacto de tres plantas cuya geometría nace de la forma y desnivel de la propia parcela, retomando la tipología local de cubiertas inclinadas y ensanchándose en sus plantas superiores para ganar una superficie adicional.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 16 Formalmente este volumen consiste en un cubo en el que cada una de sus caras se divide en cuatro cuadrantes. Las caras superiores se extruyen hacia arriba para formar una cubierta fuertemente inclinada. Las caras de fachada se giran hacia fuera buscando la mejor orientación al paisaje o la protección de las miradas de los vecinos.

La fachada consiste en una única piel continua color blanco mate que envuelve por igual, las paredes ciegas, la cubierta y los huecos de fachada. Así, los cerramientos fijos de vidrio y los practicables mediante contraventanas de aluminio perforado, quedan totalmente enrasados con la fachada formando parte de esa piel. El acceso peatonal y rodado desde la calle, por la parte baja de la parcela, tiene lugar por un vallado semicalado de acero cortén.
Los espacios exteriores están formados por dos terrazas, una frontal al nivel de la calle y una posterior más elevada que da acceso a la vivienda, y una escalinata lateral que las comunica. El resto del terreno se ha modelado triangulando las pendientes y formando rampas. Todo el terreno se ha pavimentado con pizarra oxidada típica de la sierra de la Colserolla, bien con piezas largas y estrechas para las zonas planas, bien con piezas pequeñas e irregulares en las partes inclinadas.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 13

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 4
En el interior de la vivienda, la planta también está dividida en cuatro cuadrantes marcados por los muros estructurales que sustentan el edificio, y que determinan las diferentes estancias de la casa y el núcleo de las escaleras.

En la planta de acceso, a través de un primer dormitorio y un baño, se pasa a un espacio de doble altura formado por la cocina comedor, que constituye el verdadero corazón de la casa. Un gran mueble de madera de olmo teñida cubre toda la pared interior, formando el mobiliario de la cocina y el comedor, y extendiéndose de forma continua hasta la planta superior donde forma los armarios de la habitación principal.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 7

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 6

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 9

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 10Desde este espacio, a través de dos grandes ventanales orientados al paisaje, se tienen las mejores vistas sobre el valle. Mediante la escalera, situada en el centro de la planta, se asciende a una buhardilla, que representa una superficie adicional no computada para la casa.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 11

En esta planta encontramos el dormitorio principal y su baño, orientados al bosque de pinos en la parte posterior de la parcela. En la planta más inferior se encuentran los espacios de ocio e invitados, comunicando con la terraza frontal; en la franja posterior semi enterrada, están los espacios técnicos y de almacenaje.

VIVIENDA VALLVIDRERA YLAB ARQUITECTOS 12

Los pavimentos interiores y el revestimiento de los aseos están realizados en piedra natural caliza Capri pulida color marfil, en la misma tonalidad que las paredes, acabadas con pintura color blanco marfil al igual que las carpinterías interiores. Los tonos marfil contrastan con la madera de nogal teñido, que al igual que la pizarra exterior y el acero cortén, aportan texturas y colores propios de las tierras de la Collserola.

Fotografías y estilismo: Marcela Grassi

 

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio