Zaha Hadid es la autora de MMM Corones, un espectacular museo situado en la cima del monte Kromplatz, en el centro de la región italiana del sur del Tirol. El nuevo edificio forma parte del proyecto Messner Mountain Museum, impulsado por el famoso alpinista Reinhold Messner, el primero que ha logrado escalar 14 montañas de más de 8000 metros, así como el Monte Everest sin ayuda de botellas de oxígeno.
MMM Corones es el sexto y último de esta red de museos ubicados en extraordinarios emplazamientos situados en las regiones italianas del sur del Tirol y Belluno. No se trata de centros expositivos convencionales, y en ellos se trata de crear un vínculo especial entre el visitante y el mundo de la montaña y sus gentes.
El nuevo museo está situado a 2,275m sobre el nivel del mar, en Skirama Kromplatz, la estación de esquí más popular de la región central del sur del Tirol y se suma al resto de equipamientos culturales y educativos con los que pretende atraer visitantes a lo largo de todo el año. En él se presenta una retrospectiva del desarrollo del montañismo moderno en los últimos 250 años, mostrando los triunfos y tragedias en los picos más famosos del mundo – Matterhorn, Cerro Torre o K2 – con la ayuda de reliquias, citas… y el telón de fondo de la montaña.
El proyecto arquitectónico materializa la visión de Reinhold Meissner de un edificio anclado en la cima del monte Kromplatz del que emergen tres miradores, orientados respectivamente al monte Peitlerkofel, al pico Heiligkreuzkofel, y finalmente al Ortler y al sur del Tirol.
Sus 1.000 metros cuadrados se distribuyen en varios niveles para reducir su huella en el terreno. Durante la construcción, se excavaron 4.000 metros cúbicos de tierra y roca que fueron posteriormente reemplazados por encima y alrededor de la estructura principal, consiguiendo una imagen de perfecta inmersión en el corazón de la montaña y contribuyendo además a mantener la temperatura en el interior constante durante todo el año.
En la planta superior se encuentra el acceso, el área de recepción y una pequeña tienda. Tres escaleras que surgen como cascadas de un arroyo de montaña, conducen a los tres pisos expositivos inferiores.
Un espacio central se convierte en el foco de este dinámico y fluido interior, albergando las exhibiciones más importantes.
En el nivel situado a menor cota, los visitantes acceden a los miradores y a una terraza de casi 40 metros cuadrados, que ofrece una hermosa vista de 240° sobre los Alpes. El museo también cuenta con una sala de proyección con una veintena de plazas.
La estructura se ha realizado con hormigón armado in situ. La mayoría de los paneles de revestimiento exteriores e interiores del museo también están hechos de este material, con un encofrado especial que consigue modelar sus superficies curvas, en sintonía con el paisaje de las cadenas montañosas circundantes.
Las grandes superficies de vidrio que actúan como cerramiento de los miradores permiten inundar de luz el interior del edificio.
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura