Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Miguel Milá revaloriza las fibras naturales y la artesanía.

Miguel Milá revaloriza las fibras naturales y la artesanía.
Imagen

Ariadna Rousaud

03 noviembre 2021

La marca catalana Trenat reedita tres colecciones del legendario diseñador: Room, Cerca y Salvador. Todas están hechas a mano, con fibras naturales como el junco y el ratán. Sillas, bandejas, percheros, taburetes y hasta un elegante galán que vuelven a poner en valor la excelencia del trabajo artesanal.

Milá x Trenat x Matèria

«Si la gente supiera las horas de trabajo que tiene cada pieza, se deberían vender mucho más caras. ¡Sube precios, Salvador!». Así de claro y cristalino explicaba Miguel Milá el valor de la confección manual de sus colecciones reeditadas por Trenat. Fue durante la Barcelona Design Week, en la presentación acontecida en el showroom de Matèria, donde el célebre diseñador conversó con Beatrice Askanazy, propietaria de la tienda, y Salvador Mas, fundador de Trenat. Los tres loaron las prácticas ancestrales de la compañía con sede en el Hospitalet de Llobregat, cuya piedra angular es la fabricación local de muebles y objetos contemporáneos elaborados con fibras naturales. Fibras, por cierto, suministradas desde 1892 por la empresa Mas Valls, detrás de la editora.

Milá x Trenat x Matèria
©Maria Algara
Milá x Trenat x Matèria
©Maria Algara

La filosofía de la compañía no podía encajar mejor con las tres colecciones que ahora reedita de Milá. Y eso se nota. Se siente en la conexión entre diseñador y empresario, y se palpa en cada una de las piezas relanzadas.

Miguel Milá. Retrato
©Jara Varela

Objetos cercanos

Cerca, por ejemplo, es una reedición fidedigna de un diseño original que consta de un carrito y tres bandejas (dos rectangulares y una circular). Los cuatro elementos están hechos en junco y tablero de pino radiata, con acabado negro mate.

“Diseñar consiste en cumplir una función, manteniendo la emoción. Las bandejas y el carrito son piezas que ordenan, ayudan y acompañan, desde cerca…”, explica el diseñador.

Milá x Trenat x Matèria
©Jara Varela
Milá x Trenat x Matèria
©Jara Varela

Orden en la suite

Concebidos para espacios contract (principalmente hoteles), pero también para el entorno doméstico (todo lo de Milá encaja en cualquier ambiente), los elementos de la colección Room están concebidos bajo la premisa de la funcionalidad. Un galán de noche, un perchero, un taburete y una banqueta para maletas mantendrán cada cosa en su sitio y orden en la de todos.

Milá x Trenat x Matèria
©Jara Varela

“En el hotel, normalmente, nos sobra espacio de armario y nos faltan elementos prácticos como un galán de noche, un perchero, el taburete o las banquetas para las maletas. Porque el lujo no es siempre confort, pero el confort es siempre un lujo”.

Milá x Trenat x Matèria
©Jara Varela
Milá x Trenat x Matèria
©Jara Varela

La silla perenne

Para Milá, «tiene mucha importancia el aspecto de las cosas. Una silla, por ejemplo, se pasa muchas más horas vacía que ocupada.” Tal vez por eso el diseñador consigue que sus lámparas y sillas sean inmortales. Es el caso de Salvador, una silla de apariencia sencilla, clásica y catalana, elaborada de forma artesanal en los talleres locales de Trenat. Sus materiales no pueden ser más austeros, caña de ratán natural y junto, y, aún así, o más bien gracias a eso, resulta una silla perfecta para cualquier tiempo y espacio.

Milá x Trenat x Matèria
©Jara Varela
Beatrice Askanazy, Miguel Milá y Salvador Mas en Matèeria.  ©Poldo Pomés
Beatrice Askanazy, Miguel Milá y Salvador Mas en Matèeria. ©Poldo Pomés

Fotografía portada María Algara.

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

Diseño

El color en los mecanismos eléctricos: ¿Tendencia o capricho?

APE Halfpage junio
¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo