Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Masdar Institute de Foster + Partners, arquitectura sostenible en Abu Dabi.

Masdar Institute de Foster + Partners, arquitectura sostenible en Abu Dabi.
Imagen

Redacción

02 diciembre 2010

Foster + Partners han completado el primero de un complejo de edificios totalmente alimentados por energía solar en Masdar City, un barrio sostenible en la ciudad de Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos).

Según Lord Foster: “Muchos han soñado con un proyecto utópico alimentado únicamente por energía solar. La inaugruación oficial de la primera fase del campus del Masdar Institute supone una primera realidad en esa búsqueda.”

El nuevo edificio del Masdar Institute, una institución dedicada a la investigación medioambiental, es el primero de un gran complejo planificado en el Masdar Institut Campus, diseñado por Foster + Partners para que genere un 60% más de energía solar de la que consume. La energía excedente generada por el complejo se usará en la red eléctrica de Abu Dabi.

El edificio está considerado como un test piloto en la implementación de tecnologías sostenibles, que esperan ser aplicadas en otros edificios de Masdar City. En total, el complejo del campus está proyectado para albergar a 800 estudiantes -en apartamentos de 1, 2, ó 3 habitaciones repartidos en 4 edificios residenciales-, además de contar con un laboratio y un centro de investigación, una mezquita, un centro de conferencias, espacios de cafetería y cantina, un complejo deportivo y áreas ajardinadas exteriores. El edificio recién inaugurado corresponde a la primera de un plan de 4 fases; se espera que la segunda fase empieze al final de este año.

El edificio presenta una fachada construida de hormigón coloreado con arena del lugar y perforado según un diseño utilizado comúnmente en la ornamentación de la arquitectura tradicional islámica. La ventilación natural se ha potenciado en los espacios públicos utilizando también una interpretación contemporanea de la arquitectura vernácula. De hecho, todo el proyecto del campus está inspirado en el diseño urbano árabe tradicional, tomando detalles como los pequeños patios sombreados o las estrechas callejuelas peatonales. Los edificios están orientados para conseguir un mayor tiempo de sombra, tanto en las fachadas como a pie de calle. Un 30% de las cubiertas sostienen placas solares, que calientan el 75% del agua necesaria para el consumo del campus. También el uso del agua potable se ha racionalizado: se espera que  su consumo sea el 54% inferior a la media de los edificios de los EAU.

Visto en archdaily.com

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio