Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Making Africa sigue su viaje y llega al Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona.

Making Africa sigue su viaje y llega al Centre de Cultura Contemporànea de Barcelona.
Imagen

Redacción

29 marzo 2016

Tras gestarse en el Vitra Design Museum, y exponerse en el Museo Guggenheim de Bilbao, se puede ahora disfrutar de la exposición Making Africa – Un continente de diseño contemporáneo en Barcelona. La producción de la exposición ha llegado al CCCB de la mano de la cooperación entre el Vitra Design Museum y el Guggenheim Bilbao. 

La muestra presenta la obra de más de 120 creadores africanos e ilustra cómo el diseño promueve los cambios económicos y políticos. Making Africa habla, desde África, de un nuevo continente en construcción y subraya las posibilidades por encima de los problemas. La exposición se inauguró la semana pasada y estará todo el verano en el CCCB, hasta el 28 de agosto. Durante todo este tiempo, cuenta con un extenso programa de actividades que puedes consultar en la web del CCCB.

«Pensar en el futuro es pensar en nuestras posibilidades en el mundo. El futuro le corresponde a África, porque parece que al resto del planeta ya ha llegado.» Okwui Enwezor, comisario consultor de la exposición.

La muestra ofrece un nuevo relato del continente, una invitación a valorarlo desde una perspectiva completamente nueva. En muchas de las grandes capitales africanas se está consolidando una generación que alrededor de la cultura, y a través de la creación y el diseño, reivindica su derecho a construirse en libertad, sin tutelas externas y contra los estereotipos proyectados desde Occidente.

Más sobre Making Africa en diarioDESIGN.

Todo sobre Making Africa en su web

Cyrus Kabiru. Sol caribeño (Caribbean Sun), 2012. Impresión en color 150 x 100 cm.

El mundo, tal y como lo conocemos, está en plena transformación política, económica, social, cultural y tecnológica. Quien quiera conocer la manera en que el diseño facilitará, o incluso acelerará esta transformación debería mirar hacia el sur, concretamente a África, donde los cambios resultan muy evidentes. La exposición muestra trabajos pertenecientes a un abanico diverso de campos creativos: diseño de objetos y mobiliario, artes gráficas, ilustración, moda, arquitectura, urbanismo, arte, artesanía, cine, fotografía, además de otros enfoques digitales y analógicos que muestran un panorama integral del diseño en Africa hoy en día.

09_Making_Africa_Ojeikere_858637_master
J.D. ‘Okhai Ojeikere. Onile Gogoro o Akaba (Onile Gogoro Or Akaba), 1975. Impresión digital 50 x 50 cm
10_Making_Africa_Macilau_858644_master
Mário Macilau. Alito, el chico estiloso, Momentos de transición, 2013. Impresión digital 80 x 120 cm
Malick Sidibé. Nochebuena (Happy Club), 1963. Impresión a la gelatina de plata 40 x 40 cm

La muestra arroja una nueva luz sobre el continente a través de las obras de 120 artistas y diseñadores contemporáneos que ilustran la manera en que el diseño acompaña e impulsa el cambio.

A menudo creadas desde la colectividad y en un contexto urbano, las obras de Making Africa conectan la revolución digital con la existencia analógica, reinventan de manera radical los materiales, se enfocan más hacia la sociedad que hacia el mercado y realizan atrevidas afirmaciones acerca del futuro.

16_Making_Africa_Diallo_858639_master
Cheick Diallo. Fauteil Sansa bleu, 2010. Metal and nylon 80 x 70 x 90 cm
19_Making_Africa_ Kingelez_858651_master
Cheick Diallo. Sansa, 2010. Metal, nailon y cordel 80 x 70 x 90 cm

La exposición gira en torno a una nueva generación de entrepreneurs, pensadores y diseñadores africanos, todos nativos digitales, que aportan al mundo un nuevo punto de vista sobre su continente, trabajando con frecuencia a caballo entre diferentes disciplinas y rompiendo la definición convencional de diseño, arte, fotografía, cine y arquitectura.

27_Making_Africa_Vigilism_858659_master
Bodys Isek Kingelez. Estrella roja congoleña, 1990. Papel, cartón y materiales encontrados 85 x 92 x 50 cm
30_Making_Africa_Gam_858662_master
Pierre-Christophe Gam. El reino de Taali M (The Kingdom of Taali M), 2013

Recorrido por la exposición

La muestra está dividida en cuatro secciones. La primera, Prologue (prólogo), aborda las nociones preconcebidas que Occidente tiene de África y plantea una serie de preguntas, como quién habla acerca del continente y cómo. La segunda sección, I and We (yo y nosotros), explora cómo comunicamos de nosotros mismos y con otros individuos, grupos o la sociedad. La tercera sección, Space and Object (espacio y objeto), está dedicada a cómo el entorno ejerce una influencia importante sobre el individuo y su output creativo. Finalmente, la cuarta sección, Origin and Future (origen y futuro), indaga sobre la noción del tiempo: el pasado precolonial y colonial, el pasado reciente y el futuro.

12_Making_Africa_Diop2_858646_master
Omar Victor Diop. Mame, 2014. Impresión con chorro de tinta sobre papel Harman 93 x 93 cm

Aunque la exposición se centra en una nueva generación de creativos del continente, a menudo estos hacen referencia a la generación de sus abuelos, que lograron la independencia. Por ello, el diseño de la exposición refleja estas dos historias, reproduciendo el material histórico (fotografías, reimpresiones de la revista Drum), directamente sobre la arquitectura expositiva de la exposición. De esta manera, la historia se convierte, literalmente, en el telón de fondo para las obras actuales.

Sunsum
Sunsum, 2015. Park Station, Johannesburgo. Arquitecto: David Adjaye, Adjaye Associates. Maqueta

Making Africa: Un continente de diseño contemporáneo.
Del 23 de marzo al 28 de agosto de 2016

CCCB – Centre de Cultura Contemporània de Barcelona

Montalegre, 5 – 08001 Barcelona
Tel. 933 064 100

cccb.org

 

Foto de portada: 

Cyrus Kabiru, Gafas maravilla (C-Stunners) 2012. Sol Caribeño (Caribbean Sun). © Cyrus Kabiru. Foto: Miguel Luciano.

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición