Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Maison de l’architecture, una capilla transformada en espacio público.

Imagen
Imagen

redacción

26 agosto 2010

L’Ordre des Architectes Île-de-France en París, el equivalente al Colegio de Arquitectos, encargó al joven estudio formado por Karine Chartier y Thomas Corbasson la rehabilitación de la antigua capilla del convento franciscano Couvent des Récollets. Reconvertida en la Maison de l’architecture, la vieja capilla es ahora un espacio polivalente de uso público cuya reforma se ha hecho con inteligencia, finura, economía y respeto a los rastros de la larga historia del convento.

La adaptación interior de este edificio de más de 1.000 m2, realizada por los parisinos Karine Chartier y Thomas Corbasson, conserva la huella de la sucesión de reformas ocurridas en el convento en diferentes momentos del pasado. La propuesta de los arquitectos trata así de que la historia del edificio sea reconocible fácilmente, y su diseño actual sea una consecuencia lógica de la historia del mismo.

Se han conservado referencias de la arquitectura religiosa y las  paredes, testigos de la memoria, conservan las marcas de las distintas épocas a modo de “patchwork”. Para crear una coherencia de todo el proyecto, se ha escogido trabajar con un material protagonista, el acero cortén. Este material se ha usado en diversas aplicaciones como el escenario móvil de la capilla, la superficie de exposición empotrada en las paredes, o incluso los elementos de mobiliario o puertas.

Se accede al edificio desde el antiguo claustro del convento. En la planta baja, se encuentran una amplia recepción pública así como el gran espacio principal de la capilla, además de un café que aprovecha el jardín. La recepción se ha concebido como un hall espacioso para recepciones y encuentros, mientras que la capilla puede albergar distintitos espectáculos o presentaciones gracias a una serie de escenarios móviles que se montan según se requiera. Un altillo preexiste alberga varias salas para reuniones profesionales o pequeñas exposiciones. La primera planta se ha reservado para las oficinas del personal interno que trabaja en la Maison de l’architecture.

Maison de l’architecture
Les Récollets
148, rue du Faubourg Saint Martin
75010 París
Tel. +33 01 53 26 10 60
croaif@architectes-idf.org

 

Más información en http://architectes-idf.org

Fotografías © Philippe Ruault, en www.archdaily.com.

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Franke Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca