Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Los secretos de la magia del gran Houdini, en Madrid.

Los secretos de la magia del gran Houdini, en Madrid.
Imagen

Arantza Álvarez

16 febrero 2017

Todos hemos oído hablar de Houdini, uno de los ilusionistas más célebres de todos los tiempos. Para conocer más a fondo su rocambolesca figura y la evolución de la magia moderna, el madrileño Espacio Fundación Telefónica ha organizado la exposición Houdini, las leyes del asombro, que se puede visitar hasta el 28 de Mayo.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (9)

La muestra, comisariada por María Santoyo y Miguel A. Delgado, es un viaje fascinante por la historia de la magia siguiendo los pasos de Houdini (Budapest, 1874, Detroit, 1926), y refleja cómo gracias a él pasa de ser un entretenimiento de barracas de feria a convertirse en un espectáculo de masas.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (12)

La defensa incombustible de la razón aplicada a la magia sumada a su personal cruzada contra el espiritismo, además de la incorporación en sus números de conceptos futuristas como la fuerza física, la velocidad, la tensión y el reto, le hicieron mundialmente conocido. Ayudándose de estrategias de comunicación, en sintonía con la vanguardia, que incluían prensa, publicidad, radio y cine, consiguió atraer la atención de los medios y creó grandes ilusiones en todos los sentidos.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (3)

La exhibición cuenta con reproducciones de carteles de la época, ediciones históricas de manuales, cajas de magia de principios del s.XX, artilugios de magia de época, juguetes ópticos, un gimnasio decimonónico, la réplica de una camisa de fuerza y otras propuestas visuales que salen al encuentro del espectador para construir una idea global sobre la figura Houdini. Imágenes y objetos que devuelven la magia del maestro del misterio.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (2)

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (11)

Una gran jaula, será el eje central de la exposición. Su papel es fundamental ya que acerca al visitante a las sensaciones experimentadas por el que fue considerado el maestro del escapismo, nos solo en sus actuaciones sino en su vida. Su historia de superación fue inspiradora en una época, en torno a la Primera Guerra Mundial, en la que muchos empezaban de cero y “escapaban” de su pasado.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (13)

Las secciones que forman la muestra son tres. La primera, Pasen y vean. Historia de la magia, en la que se traza la historia de la magia desde los “traficantes de milagros” y freak shows, pasando por Robert Houdin hasta la era dorada de la magia teatral con Thurston, principal rival de Houdini, entre otros.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (7)

En segundo lugar, Citius, altius, fortius.  Esta consigna que resume en gran medida la nueva actitud de la sociedad moderna basada en el progreso físico, moral y personal que encarnó Houdini tanto en su carrera como en su historia vital.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (5)

El Escape. Esta especialidad es considerada la disciplina más dura dentro de la magia, y llevó al éxito del mágico personaje que popularizó cómo escapar de una camisa de fuerza, de la celda de una prisión o de La Celda de tortura acuática;

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (8)

Lo que creen tus ojos, que parte de la ilusión óptica como uno de los fundamentos de la magia que junto a desapariciones y engaños asombrosos son antesala  del que sería uno de los mayores prodigios obrados por Houdini, la desaparición de un elefante.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (4)

La Gran Ilusión recoge elementos clave del éxito del ilusionista en su promoción, más allá del de los carteles y los anuncios, pasando por apariciones en prensa y  artículos para terminar en el mundo del cine.

Por último, Código H, una sección dedicada al auge del espiritismo, los médiums y el ocultismo tras la Primera Guerra Mundial y a la defensa que Houdini mantuvo de sus espectáculos de ilusionismo con fundamento científico, técnico y físico para crear ilusión en vez de fenómenos paranormales.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (1)

La exposición va acompañada de una serie de actividades educativas gratuitas para todo tipo de públicos: general, familiar, infantil y escolar.

Talleres de historia de la magia, espectáculos didácticos sobre metamorfosis, taller de escapismo, de espiritismo, de magas antiguas y modernas, además de una conferencia espectáculo a cargo del mago Juan Tamariz son algunas de las propuestas que nos esperan en el Espacio Fundación Telefónica.

houdini-las-leyes-del-asombro-fundacion-telefonica-madrid-diariodesign (6)

C / Fuencarral, 3
28004 Madrid

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición