Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Los interruptores que desaparecen.

Los interruptores que desaparecen.
Imagen

Redacción

16 noviembre 2016

Tradicionalmente, los mecanismos de instalación eléctrica han sido el elemento a evitar, esconder, disimular… Pero, ¿pueden desaparecer hasta tal punto de pasar a convertirse en un elemento creativo del diseño de interiores? Jung, líder europeo en sistemas de automatización de edificios y mecanismos eléctricos, parece tener la respuesta: su nueva serie de mecanismos LS Zero. Gracias a su montaje enrasado, estos mecanismos sí quedan totalmente integrados en cualquier superficie: paredes de albañilería tradicional, de yeso o de madera y en todo tipo de muebles. Sin relieves, cortes, juntas o separaciones. Minimalismo en estado puro.

jung_new_items_2016_ls-zero_72dpi_edited

Con LS Zero, la instalación eléctrica se convierte en un elemento creativo del diseño de muebles y abre nuevas posibilidades dentro de la arquitectura interior contemporánea. Disponible en blanco alpino y en los 26 colores Les Couleurs® Le Corbusier, esta nueva serie de Jung consigue la armonía absoluta entre la instalación eléctrica y el diseño de interiores. Una perfecta simbiosis entre forma (acabado) y función.

Los nuevos mecanismos son, además, compatibles con los de la serie LS 990  de Jung, su serie más atemporal, ejemplo de minimalismo  y diseño elegante. La forma de estos interruptores presenta, además, una superficie máxima de interacción con el usuario, lo que garantiza un gran confort de manejo.

jung_new_items_2016_ls_zero_wood_edited

Integración perfecta

Con esta nueva serie Jung consigue integrar su tecnología más avanzada en los diseños más vanguardistas. Ello se consigue empleando cajas y bases de empotrar convencionales con los marcos especiales Ls Zero, especialmente ideados y fabricados para integrarse con los materiales que componen la superficie.

jung_new_items_2016_ls_zero_2_edited

Partiendo de los datos predefinidos de los dibujos de Jung, el carpintero puede trabajar con una precisión milimétrica. Después de fresar los recortes, en el paso siguiente se colocan cajas de pared hueca convencionales. Con Ls Zero, el mecanismo interruptor se une perfectamente al lugar de montaje y permite montar variantes en muebles, mampostería y construcción en seco. Como resultado, esta innovación de Jung consigue, en cualquier tipo de montaje, un plano nivelado entre la superficie y el elemento de mando.

Ls Zero está disponible con marco simple, doble o triple y para todas las funcionalidades domóticas y de automatización de Jung. Asimismo, puede elegirse con un ligero relieve de 3 mm sobre la superficie de instalación, ideal para paredes acabadas con papel pintado o tela, ya que permite que el corte del material quede totalmente integrado con el borde del mecanismo, proporcionando un aspecto más armonioso.

jung_new_items_2016_ls_zero_f50_ww_edited

Más información y diseños en: www.jung.de/es

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa