Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Lo más leído: todo se transforma.

Lo más leído: todo se transforma.
Imagen

Redacción

18 febrero 2022

De lavadero a vivienda. De iglesia a centro cultural. Y de nave industrial a oficinas. Esta semana, las grandes transformaciones de espacios que aportan nuevos usos son las que más han llamado la atención de nuestros lectores. Proyectos firmados por Crü, Puerto y Martín, Cosy Barcelona, Carles Enrich y Horma.

Arquitectura interior en crudo

En pleno barrio de Les Corts, en Barcelona, el estudio Crü ha convertido un antiguo lavadero de la ciudad en una casa moderna y actual. Dos patios llenan de luz toda la vivienda, para la que se ha optado por materiales crudos como el hormigón, el hierro y el ladrillo visto. Piezas de diseño contemporáneo de las mejores marcas y diseñadores nacionales (Marset, BD Barcelona, Mobles 112, nanimarquina…) ponen la guinda a este delicioso pastel.

© Adrià Goula

90m2 de diseño contemporáneo en Madrid

Mientras, en Madrid, el estudio de arquitectura Puerto y Martín ha reformado una vivienda de 90m2 con sumo respeto por su esencia original. A su vez, la ha actualizado según las necesidades de sus nuevos usuarios.n La cocina con frontales Cubro ha sido un éxito.

© Antonio Vázquez

Oficinas en una antigua fábrica de Poblenou

El 22@ y Poblenou se han convertido en el epicentro de la creatividad de la Ciudad Condal. Por ello, cada vez más estudios y empresas se aposentan en sus viejas naves industriales. Uno de los últimos ha sido Sauvage TV. Cosy Barcelona son los artífices de la reforma del hangar de 650m2.

Artes escénicas en la capilla

El estudio de arquitectura de Carles Enrich ha transformado la antigua iglesia del municipio barcelonés de Gironella en un centro cultural para las artes escénicas. El edificio, con origen de mediados del siglo XIV, ha sufrido innumerables cambios de uso a lo largo de sus seis siglos de historia. Hoy acoge el Espai Santa Eulàlia.

© Adrià Goula

La casa de la celosía de madera

A través de una gran pieza central de madera, el estudio Horma ordena los espacios de la Casa JS, en Valencia. Ha pasado de ser una vivienda excesivamente compartimentada, a un hogar dinámico, actual y más iluminado.

Sigue el mejor diseño a través de nuestra newsletter y en @diariodesign.

Temas relacionados

Matter Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados