Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

La Vida Loca: el arquitecto Dan Pearlman transforma el Zoo de Colonia en una hacienda mexicana.

La Vida Loca: el arquitecto Dan Pearlman transforma el Zoo de Colonia en una hacienda mexicana.
Imagen

redacción

05 septiembre 2012

El reputado arquitecto alemán Dan Pearlman ha introducido el «modo de vida de Hispanoamérica» en las instalaciones del Zoo de Colonia. Relajarse en lo que parece una auténtica hacienda ha sido posible este verano en la ciudad alemana. La exhibición, una construcción de un solo nivel, es una explosión de color que atrae a los visitantes desde lejos. Un conseguido proyecto de arquitectura e interiorismo efímeros que recrean la atmósfera mexicana más desenfadada en pleno corazón alemán.

Lee más sobre Dan Pearlman en diarioDESIGN

Las cuatro paredes del patio, con un árbol imponente en el centro, están inundadas de color rojo, azul, amarillo y naranja. El ambiente mexicano está presente en todas partes, desde las plantaciones de cactus y palmeras, hasta la última viga del techo.

En la zona de estar, medio cubierta, se pueden reponer fuerzas gracias a los nachos y otras delicias típicas, mientras se observan los tapires y carpinchos, y pasear por la hacienda ofrece un encuentro con osos hormigueros y okapis.

La construcción de la hacienda, típicamente hispanoamericana, no era lo único que iba a crear una sensación auténtica. Los soportes de madera y marcos de las ventanas de la preexistente casa de los tapires se renovó también con nuevos colores, para coincidir con el diseño general. Lámparas antiguas y fotos, revestimientos de paredes y el ineludible sombrero de paja contribuyen a esa sensación de autenticidad.

Por último, escuchar in situ la «historia del tapir de oro» hace a niños y adultos integrarse plenamente en la vida de México.

Fotografías: Dan Pearlman

 

 

 

 

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

APE Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio