Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

La obra de Eero Aarnio, en Estocolmo.

La obra de Eero Aarnio, en Estocolmo.
Imagen

Laura Novo Muñoz

23 marzo 2017

Desde el 8 de febrero y hasta el 23 de abril puede verse en el Nationalmuseum de Estocolmo una muestra sobre una de las figuras más conocidas del diseño moderno finlandés, Eero Aarnio (Helsinki, 1932). Una icónica figura, conocida por sus diseños experimentales y sillas futuristas reforzadas de plástico, que durante más de siete décadas ha experimentado sobre los límites del mueble, sus formas, materiales, técnicas y procesos de construcción.

eero aarnio estocolmo museo
Foto: Paavo Lehtonen
imagen del museo nacional de estocolmo eero aarnio diariodesign
Foto: Paavo Lehtonen

Comisariada por Suvi Saloniemi y organizada en torno a cinco temas –Artefactos, Mente, Tiempo, Proceso y Fabricación–, la muestra refleja el proceso de trabajo de Aarnio y sus métodos de diseño y producción. Junto a algunas de las piezas más conocidas del diseñador, creadas durante 1960 y 1970, se exponen también muebles y objetos diseñados por Aarnio para firmas como Magis y Alessi en el siglo XXI.

Ball Chair de Eero Aarnio diariodesign
Ball Chair, 1963. © Eero Aarnio. Foto: Rauno Träskelin
Pastil Eero Aarnio diariodesign
Pastil, 1968. © Eero Aarnio. Foto: Rauno Träskelin

Producida por el Museo del Diseño de Helsinki, donde ya se expuso durante el verano y otoño de 2016, la muestra ha contado con Ville Kokkonen y Florencia Colombo para el diseño del espacio expositivo, en el que han optado por una puesta en escena juguetona y experimental, fiel reflejo del espíritu del diseñador. Un espacio lleno de estructuras en movimiento, donde además de las piezas y el mobiliario más conocido, se muestran también bocetos y documentos del propio Aarnio –hasta ahora apenas vistos– que acercan al visitante al proceso de trabajo del diseñador.

Tomato Eero Aarnio diariodesign museo nacional de estocolmo
Tomato, 1971. © Eero Aarnio. Foto: Rauno Träskelin
Rocketc Eero Aarnio en museo naciona de estocolmo
Rocket, 1995. © Eero Aarnio. Foto: Eero Aarnio’s Archive

Premiado en multitud de ocasiones, Aarnio se dio a conocer en los años 60 por sus sillas futuristas de plástico reforzado como la Ball, diseñada en 1963. Muchas de sus piezas más conocidas –la Mesa Chanterelle (1966), las Sillas Pastil y Bubble (1968), la Silla Tomato (1971), la Silla Pony (1973), la Mesa Screw (1991), la Silla Formula (1998), la lámpara Double Bubble (2001), la mesa Parabel (2002) y Puppy (2005)– pueden verse en algunos de los principales museos del mundo, como el MoMA de Nueva York, el Victoria & Albert Museum de Londres, el Museo Stedelijk de Amsterdam, el Centro Pompidou de París, el Vitra Design Museum de Weil am Rhein o el Nationalmuseum de Estocolmo.

Double Bubble Eero Aarnio museo nacional de estocolmo
Double Bubble, 2001. © Eero Aarnio. Foto: Eero Aarnio’s Archive
Puppy Eero Aarnio para Magis
Puppy, 2005. © Eero Aarnio. Foto: Magis

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición