El Sónar es mucho más que un festival de música electrónica. Con sus actividades Sónar de Día, Sónar de Noche, y Sónar + D se ha convertido en uno de los eventos de creatividad e innovación más vanguardistas del planeta. Ha traspasado de lejos la dimensión musical y es por ello que la marca de vodka patrocinadora del evento ha denominado Absolut New Dimensions a las tres instalaciones digitales que este año ha ideado para el festival una para el día, una para la noche y la tercera para el Sónar +D. El próximo jueves día 15 comienza el Sónar, comienzan 3 días de #AbsolutNewDimensions.
Sónar de Día
En el Sónar de Día el espacio #AbsolutNewDimensions se situará junto al escenario principal y traerá luz, color y niebla a los asistentes que participarán en la creación de la instalación. Cada persona tendrá asignado un color que se conectará cuando el usuario se adentre en la nebulosa; con la presencia de varios asistentes se generarán distintos colores, tonos, degradados… y la nube de humo hará que los participantes pierdan la concepción espacio-tiempo. Habrán entrado en una nueva dimensión.
Sónar de Noche
Para el programa nocturno Absolut comisiona una obra del artista audiovisual Joan Guasch. Una estructura en tres dimensiones será el ‘lienzo’ de la propia obra, y sobre ella que se proyectará la obra de Guasch desde un tótem de 6 metros de altura. La proyección será a 4 caras y delimitará es espacio de barra ; una zona de copas de una nueva dimensión.
Sónar+D
En el área más innovadora del Sónar, la School for Poetic Computation, en colaboración con Absolut, crearán la instalación Re-coded donde descubrirán la una nueva dimensión del arte digital mostrando por primera vez el código informático, que normalmente permanece oculto. Se descubrirá el ‘aura’ mágica e intangible de esta forma de arte. Una nueva dimensión de la belleza, escondida entre textos, números e imágenes.
Más sobre Joan Guasch
Director de arte y de posproducción residente en Barcelona. Joan, proviene del mundo de la publicidad y del diseño gráfico y mezclando sus pasiones, el arte, la música, el cine y el diseño, llegó al mundo del videoclip, encontrando un vehículo perfecto para expresarse. Joan experimenta con varias técnicas jugando con su percepción particular de la mezcla del mundo real y virtual, desafiandose en cada proyecto y utilizando siempre nuevos enfoques creativos.
Más sobre School for Poetic Computation
SFPC es una escuela de arte en New York fundada en 2013. Un grupo pequeño de estudiantes y profesionales trabajan juntos explorando las intersecciones entre código, diseño, hardware y teoría – enfocándose especialmente en intervenciones artísticas. Es un híbrido entre una escuela, una residencia y un grupo de research. Su lema: ‘más poesía, menos demo’.
Temas relacionados
DESCUBRE
Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo
Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025
Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025
Agenda