Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

La nueva cubierta del cielo de Vilafamés

La nueva cubierta del cielo de Vilafamés
Imagen

Redacción

26 octubre 2023

La población castellonense presenta un proyecto de Teresa Carrau Carbonell y Carmen Campo en el que se restaura la cubierta de una vivienda que data de principios del siglo pasado.

Entre la Sierra de les Conteses

Un nuevo techo se reformula bajo el firmamento de Vilafamés (Castellón). En un espacio eminentemente residencial, la arquitecta Teresa Carrau da rienda suelta a su creatividad para reformular una cubierta sin parangón. Con la colaboración de Carmen Campos, la nueva estructura de este edificio de principios del siglo pasado remata un espacio diáfano y abierto a las infinitas posibilidades lumínicas de su estructura.

vilafames-cubierta-teresa-carrau-diariodesign-jarron
© Fernando Moreno

La reforma de la cubierta atañe a un edificio de uso residencial que se incluye en el catálogo de bienes y espacios protegidos del término municipal de Vilafamés, un municipio situado en la Comunidad Valenciana ubicado en el extremo septentrional de la Sierra de les Conteses.

El proyecto se centra únicamente en la restauración de la cubierta de esta residencia ubicada en la provincia de Castellón. Desde la firma aseguran que se trata de un edificio medianero construido en el año 1900, que cuenta con una serie reformas posteriores que datan de principios de la década de los setenta. En concreto, el edificio cuenta con una planta baja y tres pisos, con una superficie total construida de 468 metros cuadrados.

vilafames-cubierta-teresa-carrau-diariodesign-escaleras
© Fernando Moreno

117 metros cuadrados de cubierta

La construcción de la restauración ha recaído en manos de Lorenzo Traver, que ha diseñado una geometría de forma irregular y pasante que se abre tanto a la calle Aguilera Cerní como a la calle Diputación. En la explicación del proyecto, se ha descrito la cubierta de 117 metros cuadrados como “de dos aguas con tablón de madera sobre vigas y viguetas de madera y teja curva”.

vilafames-cubierta-teresa-carrau-diariodesign-ventana
© Fernando Moreno

Teresa Carrau es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura del Vallés (Etsav) y tiene un Máster en Conservación del Patrimonio Arquitectónico en la misma escuela adscrita a la Universidad Politécnica de Cataluña. Según consta en su perfil, colabora con el Estudio Alberto Burgos desde el año 2012. La arquitecta asegura estar interesada en la conservación del patrimonio, y ha desplegado distintas obras de intervención sobre lo construido.

Algunos de sus proyectos más destacados son la conservación de un apero en Quintanar del Rey (Cuenca), con el principal objetico de restablecer su función como espacio cubierto y de almacenaje, o la restauración de la cúpula de la Ermita del Calvario (Jávea), que permitió la entrada de luz natural por ocho óculos.  

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

APE Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio