Arquitectura apersonal, que crea espacios que no se identifican con un lugar y tiempo definidos. Así son las Mandarin Oriental Residences en Bodrum, Turquía, donde se aloja la Y House, de Ofist. Un edificio moderno que podría pertenecer a grandes urbes como Los Ángeles, Sydney o Dubai, pero se encuentra en la ciudad portuaria y mediterránea de Bodrum.
Partiendo de un entorno completamente descontextualizado, los responsables de Ofist -Yasemin Arpac y Sabahattin Emir-, han querido dar la vuelta a las preexistencias y crear una casa con carácter mediterráneo, en armonía con la cultura y el contexto local. Un lugar sencillo y al mismo tiempo sofisticado, acogedor y elegante, ocupado por una familia con dos hijos adolescentes.
Materiales naturales como la madera, el hierro y la piedra se han aplicado teniendo en cuenta el carácter local; con trabajadas paredes de pizarra, detalles ornamentales en los techos de escayola que recuerdan las aplicaciones tradicionales de la zona, y un espectacular falso techo descolgado en el salón, imitando la estructura de un techo de madera tradicional.
El mayor reto fue el compatibilizar todos estos materiales y tradición local con el día a día y las necesidades de la vida moderna. «La familia, que llevaba años trabajando en el mundo del Prêt-à-porter, seguía las tendencias y estilos de moda, y conocía a la perfección todos los tejidos y técnicas del mercado» cuentan los responsables de la intervención. «Sabían perfectamente lo que querían y, aún más importante, eran capaces de definirlo» añaden.
Como los mismos diseñadores señalan, durante el proceso fueron testigo de las grandes diferencias existentes entre el diseño de moda, de rápido consumo, y el arquitectónico, de larga duración. Piezas, colores e ideas que han sido combinadas con principios arquitectónicos establecidos que, aunque tratan de mantenerse ajenos a las tendencias, «acaban aceptando su inevitable e inseparable relación«.
Fotografía: Ali Bekman
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura