La casa, situada en el sofisticado distrito de Morumbi de la ciudad de São Paulo, es obra del arquitecto y diseñador venezolano Pedro Useche. La residencia, de 1.000 metros cuadrados y tres pisos, tiene un diseño arquitectónico muy sencillo y contemporáneo. Lo que la hace única es la utilización de materiales locales tradicionales así como el diseño de mobiliario, inspirado en varias épocas y creado por el propio Useche.
La vivienda tiene tres volúmenes independientes: el espacio común, en el centro de la casa, el privado y el área de servicio. Cada parte de la casa está diseñada de tal forma que aprovecha al máximo la entrada de luz y la ventilación naturales. Además, y siguiendo con ese carácter sostenible, la vivienda cuenta con paneles de energía solar.
Materiales sencillos y locales predominan en toda la vivienda, desde el mosaico portugués en las zonas de exterior como la madera de cumaru natural utilizada en el suelo de las zonas comunes.
Aún así, lo que verdaderamente aporta un estilo único a la casa es la colección de arte y el mobiliario. Se puede ver el trabajo de artistas brasileños contemporáneos como Rochelle Costi, Luis Hermano, Nazareth Pacheco, Stephan Doitschinoff, Valeska Soares y Amanda Melo.
Para el diseño del mobiliario, entre el que se incluyen las mecedoras, la chimenea o la iluminación, entre muchas otras piezas, Useche se ha inspirado en los clásicos contemporáneos del diseño.
El paisaje exterior es muy acogedor, con plantas de la región y exuberante vegetación que convive y contrasta con la arquitectura de hormigón.
Sobre el diseñador/arquitecto
Pedro Useche, nacido en Venezuela, empezó su carrera arquitectónica en Brasil en 1984. Se ha convertido en un profesional de éxito en ese país y ha fundado la marca Useche Movéis con la que ha participado en varias ferias internacionales y ha recibido diversos premios.
Más información en su web www.useche.com.br
Sobre el fotógrafo Fran Parente
Fran Parente, autor de este reportaje, está especializado en fotografía de arquitectura y decoración. Licenciado en Arquitectura y Urbanismo en el 2008 por la Fundación Armando Alvares Penteado, empezó a dedicarse a la fotografía a mediados de 2007. Actualmente, colabora con estudios de arquitectura y también con diversas publicaciones impresas y digitales. Es el autor de las fotos publicadas por la editora C4 en dos de sus libros de la serie “Arquitetura Comentada” (Livraria Cultura, Fernando Brandão e Casa Natura, FGMF).
Puedes encontrarlo en su web, su cuenta de twitter y su página de facebook.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura