Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

La arquitectura islámica inspira la rehabilitación de un palacete histórico situado en Madrid.

La arquitectura islámica inspira la rehabilitación de un palacete histórico situado en Madrid.
Imagen

Arantza Álvarez

09 abril 2014

En un guiño a las influencias moriscas de este palacete madrileño, los arquitectos Paula Rosales (More & Co) y Kenneth Kim (Moremas) se inspiraron en la arquitectura doméstica islámica para su rehabilitación. La vivienda existente se re-organiza en torno a un hueco central de circulación, que más que un simple distribuidor, se concibió como un espacio común. Es un núcleo principal al que se abren las habitaciones adyacentes, y el lugar de encuentro de los habitantes de la casa. 

Este ‘patio’ se extiende desde la entrada principal en planta baja hasta el distribuidor de la última planta.

MORE MAS ARQUITECTOS

 

MORE MAS ARQUITECTOS

MORE MAS ARQUITECTOS

MORE MAS ARQUITECTOS

El elemento unificador que le da su identidad es un revestimiento continuo a modo de piel con distintos grados de perforaciones y relieves que crea una superficie texturada, desarrollada en colaboración con el escultor neoyorkino Stephen Schaum. Esta superficie tratada continúa delante de puertas y ventanas graduando su opacidad y densidad según la privacidad requerida.

paula rosales more and co PALACETE 10

MORE MAS ARQUITECTOS

Todas las estancias principales de la vivienda están conectadas por el espacio central. La luz cenital de un lucernario ilumina las escaleras y se filtra a través de las superficies perforadas.

MORE MAS ARQUITECTOS

 

La vivienda se ventila verticalmente abriendo el lucernario y las puertas de planta baja, dejando que el aire fresco y húmedo del jardín y piscina refresque los pisos superiores.

MORE MAS ARQUITECTOS

MORE MAS ARQUITECTOS

Las contraventanas perforadas controlan el caudal de ventilación y protegen de sol. Con un programa informático se generaron los patrones de hexágonos, personalizados para cada  zona de la casa,  en una fusión entre arquitectura y proceso artístico. Con este programa se realizaron pruebas según la permeabilidad deseada en cada superficie, y se entregaron los archivos al fabricante para la producción con una máquina de control numérico.

MORE MAS ARQUITECTOS

El resultado es una reinterpretación de la arquitectura islámica usando nuevas tecnologías y materiales.

MORE MAS ARQUITECTOSMORE MAS ARQUITECTOSMORE MAS ARQUITECTOSMORE MAS ARQUITECTOS

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio