El tradicional espíritu democrático de los países nórdicos se ha trasladado a Krøyers Plads, ubicado en el emblemático puerto de Copenhague. Un auténtico proyecto de arquitectura democrática, diríamos que hiperdemocrática. Desarrollado por Vilhelm Lauritzen Architects y COBE Architecs, consta de tres edificios de viviendas de cinco pisos con más de 100 apartamentos que cuentan con unas superficies de 79 a 250 m2. Un ejemplo de urbanismo inteligente, que salvaguarda y se integra en su entorno portuario e industrial sin dejar de mirar al futuro.
Uno de los pilares de este proyecto es la participación pública. De esta forma, los vecinos fueron invitados a dar su opinión sobre cuál debía ser la altura de los edificios e incluso qué materiales debían utilizarse para su construcción.
Otro aspecto básico en este proyecto, ya que las nuevas construcciones están rodeadas de antiguos almacenes portuarios algunos con más de 300 años de historia. Mantener la esencia arquitectónica tan característica del puerto de Copenhague era una de las prioridades de los arquitectos. De esta forma, los nuevos edificios se asemejan a los viejos almacenes que los rodean.
Además del énfasis en el contexto del lugar y la participación pública, Krøyers Plads también ha tenido en cuenta todos los aspectos ambientales, sociales, económicos y de recursos de la construcción que deben caracterizar una obra arquitectónica contemporánea.
En el ámbito de la sostenibilidad, los edificios del Krøyers Plads son casi el 40% más eficientes energéticamente de lo que marcan los requisitos legales, ya de por sí muy elevados en los países nórdicos para poder obtener la etiqueta ecológica.
El proyecto fue terminado en 2016 y, además de lograr el prestigioso Premio MIPIM a Mejor Desarrollo Residencial en 2015, en enero de 2017 acaba de ganar el Green Good Design.
Fotografías de Rasmus Hjortshøj, cortesía de COBE Architecs.
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura