Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Interiorismo  /  Casas

Interiorismo

Oda a las texturas en este pequeño piso en Santa Cruz de Tenerife

Oda a las texturas en este pequeño piso en Santa Cruz de Tenerife
Ana Arnau

Ana Arnau

17 febrero 2025

Jorge Díaz Estudio ha dado una nueva vida a un angosto piso de los años 70 en Santa Cruz de Tenerife. En apenas 71 metros cuadrados, el arquitecto ha creado una vivienda que pone en valor materiales y texturas desde la creatividad y la austeridad.  

El punto de partida

En origen, la vivienda presentaba una distribución rígida y oscura, característica de los pisos de la época. Su iluminación y ventilación dependían únicamente de dos pequeños patios interiores. Por eso, Jorge Díaz comenzó la intervención con un objetivo claro: liberar el espacio, anteriormente atrapado en una maraña de particiones que ahogaban la luz natural.  

Jorge Díaz crea una oda a las texturas en este piso en Tenerife

Durante este proceso, aparecieron elementos preexistentes que hablaban de la memoria arquitectónica del edificio. Sobre ellos, el arquitecto construyó una nueva narrativa espacial a partir de un presupuesto ajustado, en la que los materiales responden a una búsqueda incesante del equilibrio entre estética y funcionalidad, entre pasado y presente.

Plano de Casa Sabino Berthelot de Jorge Díaz Estudio en Tenerife

Austeridad creativa: cuando menos es más

La nueva distribución parte de la simplicidad como premisa. De esta forma, Jorge Díaz libera el espacio de elementos superfluos para conseguir una distribución generosa y flexible que respire con naturalidad. Así nace una pieza central compacta, que alberga el baño, el aseo y el almacenamiento, para articular el espacio.

Jorge Díaz Estudio ha dado una nueva vida a un angosto piso de los años 70 en Santa Cruz de Tenerife

A su alrededor, la vivienda se abre con amplitud hacia las zonas comunes. En ellas, la cocina y el comedor se funden en un espacio continuo donde una isla de mármol de Carrara se convierte en el eje funcional y estético del hogar. Así pues, esta nueva organización, aparentemente sencilla, propone una compleja reflexión sobre las formas de habitar.

Jorge Díaz ha creado una vivienda que pone en valor materiales y texturas desde la creatividad y la austeridad.

Encuentro de materiales y texturas

Más que un espacio, esta pequeña vivienda en Tenerife se presenta como una oda a la materialidad. El pavimento original de terrazo se conserva y se realza con delicadeza. Entre ellas, las marcas de unos antiguos muros de carga se rellenan con inserciones de mármol, reinterpretando el arte del kintsugi japonés. Este contraste entre los materiales cose el suelo, potenciando su dualidad.

Encuentro de materiales y texturas en este pequeño piso en Santa Cruz de Tenerife

Además, donde el terrazo no pudo recuperarse, Jorge Diaz ha introducido una gran riqueza cerámica. Las baldosas en color terracota se extienden por suelos, zócalos y bancos para establecer un cálido diálogo con la memoria de la casa.

En contraste, una cerámica esmaltada en tonos mostaza rompe con la sobriedad a golpe de color. El resultado es una exuberante paleta material y cromática que llena la vivienda de creatividad, luminosidad, calidez y alegría.

Baño con alicatado en terracota y mostaza por Jorge Díaz Estudio

Escenografía de aires brutalistas

El interiorismo de la vivienda no habla solo de funcionalidad. También es dramatismo y espectáculo. En su interior, cada elemento contribuye a generar una puesta en escena, en la que la luz, los materiales y las texturas componen un relato visual repleto de matices.

La luz, los materiales y las texturas componen un interiorismo repleto de matices en esta casa en Tenerife

El espacio se viste con una honestidad material descarnada. Por una parte, las instalaciones se dejan a la vista, trazando líneas que recorren los muros con una contundencia casi brutalista. Por otra, la iluminación ha sido diseñada desde las paredes, evitando falsos techos para respetar la altura original de la vivienda.

Terrazo, mármol y cerámica en esta vivienda de aires brutalistas de los años 70 en Tenerife

Para reforzar el carácter teatral del conjunto, Jorge Díaz ha introducido unas largas cortinas de terciopelo que flotan en el espacio. Estos elementos versátiles son capaces de transformar la geometría del hogar y dividir o unificar zonas según las necesidades de cada momento.

Largas cortinas de terciopelo transforman la geometría del hogar y zonifican el espacio según las necesidades momento.

Fotografía: Silvia Gil-Roldán

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Color, materia y memoria: Plutarco reinventa desde dentro una casa tradicional en La Moraleja

Casas

Color, materia y memoria: Plutarco reinventa desde dentro una casa tradicional en La Moraleja

Franke Halfpage junio
De antigua azotea en ruinas a casa colorida, funcional y muy luminosa

Casas

De antigua azotea en ruinas a casa colorida, funcional y muy luminosa

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Un hogar para el arte: así es esta colorida vivienda modernista que atesora una colección de piezas digna de museo

Casas

Un hogar para el arte: así es esta colorida vivienda modernista que atesora una colección de piezas digna de museo