Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

J. MAYER H. levanta en 3 dimensiones el trazado barroco de Karlsruhe.

J. MAYER H. levanta en 3 dimensiones el trazado barroco de Karlsruhe.
Imagen

Arantza Álvarez

22 julio 2015

Este verano la ciudad alemana de Karlsruhe celebra los 300 años de su fundación. El estudio de arquitectura J. MAYER H. und Partner es el autor del KA300 Pavilion, que acoge los diferentes eventos del Festival organizado para conmemorar esta histórica fecha, como son conciertos, obras de teatro, recitales, proyecciones de películas y exposiciones.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-MarcusBuck (8)
© Marcus Buck

La estructura diseñada se encuentra en el parque de Schlossgarten y es el centro de las actividades jubilares de la ciudad. Tiene un carácter eminentemente abierto y posee un gran auditorio con un escenario.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-MarcusBuck (6)
© Marcus Buck

También cuenta con una cafetería, un punto de información, varias zonas de asientos informales, y unas escaleras conducen a una plataforma de observación en la cubierta.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-FrankDinger (10)
© Frank Dinger

El patrón de trenzado del pabellón hace relación a la disposición estrictamente geométrica y radial de la ciudad de Karlsruhe – planificada en el barroco, con el palacio como punto focal – transformando a esta edificación temporal en un campo espacial de líneas.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-FrankDinger (4)
© Frank Dinger

El trazado de la ciudad está constituido por 32 calles y avenidas, en cuyo centro se sitúa el parque de Schlossgarten. El pabellón se levanta en la zona noroeste del palacio o «Schloss».

JMAYERH_PKA300_Karlsruhe-Photo-MichaelKneffel (1)

© Michael Kneffel

El contorno de la estructura se define por más de 50 pilares verticales que apuntan hacia el corazón de la ciudad y rodean un interior hueco, en el que se encuentra el escenario.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-MarcusBuck (7)
© Marcus Buck

El estudio de arquitectura berlinés ganó el concurso para diseñar el pabellón a principios de 2014, a raíz del proyecto Metropol Parasol en Sevilla, en el que también utilizó una estructura de celosía de madera. Para el desarrollo del proyecto, los autores han trabajado en estrecha colaboración con el fabricante de madera Rubner.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-MarcusBuck (3)
© Marcus Buck

La construcción se inició en febrero de 2015 y se abrió al público el 20 de junio. Toda la madera se suministró prefabricada para su instalación, con el fin de garantizar unos plazos de obra reducidos que no interfiriesen con las actividades de Schloßgarten.

JMAYERH-PKA300-Karlsruhe-Photo-FrankDinger (3)
© Frank Dinger

Cuando terminen las celebraciones, el pabellón será desmantelado, para ser transportado y reutilizado en otra ubicación.

PKA-Praesentationsplaene _ 5. L

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Matter Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados