Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Tiendas

Tiendas

Aromas modernistas y mosaicos terracota invaden la nueva tienda de Aesop en Madrid

Aromas modernistas y mosaicos terracota invaden la nueva tienda de Aesop en Madrid

El estudio Ciszak Dalmas junto al arquitecto Matteo Ferrari firman la nueva tienda de Aesop en Madrid. Ubicado en el céntrico barrio de Las Salesas, el local homenajea al Modernismo español utilizando la técnica del «trencadís» para revestir los interiores.

Interiorismo inspirado en el patrimonio arquitectónico

Si bien es cierto Barcelona es la ciudad española que más ejemplos de arquitectura modernista atesora, Madrid también cuenta con auténticas joyas dignas de mención. Una de ellas es el Palacio de Longoria, en el barrio de Chueca. Inaugurado en 1904, el inmueble cuenta con una fachada exterior materializada en piedra y ornamentada con motivos vegetales típicamente modernistas.

Reflejo en la tienda de Aesop en Madrid diseñada por Ciszak Dalmas, calle Fernando VI en el barrio Salesas
El Palacio de Longoria se refleja en el escaparate de la nueva tienda de Aesop, situada en la calle Fernando VI

Su imponente fachada preside la esquina en la que confluyen las calles de Pelayo y Fernando IV, contagiando su espíritu señorial a las construcciones aledañas. Una de ellas, justo en la esquina opuesta al palacio, alberga el local comercial escogido por la firma de cosmética australiana Aesop para la apertura de su segunda tienda en Madrid. El equipo que ha desarrollado el proyecto retail –Ciszak Dalmas y el arquitecto Matteo Ferrari- ha sabido leer la impronta arquitectónica e histórica del lugar y plasmarla en el interior del local.

La técnica del trencadís, protagonista del espacio

El elemento estrella del proyecto es el «trencadís«, un tipo de mosaico ornamental. Éste incorpora pequeños trozos de azulejos cerámicos rotos (“trencats” en catalán, de ahí el nombre) sobre una superficie con argamasa. En el caso de Aesop, el trencadís se extiende por todo el local revistiendo de color terracota el suelo, los zócalos y las encimeras de la tienda. El resultado es un espacio visualmente cohesionado, en tonos neutros, que dialoga lúdicamente con el cromatismo negro y blanco de la gama de productos de la firma australiana.

interior de la tienda de Aesop en Madrid diseñada por Ciszak Dalmas, calle Fernando VI en el barrio Salesas

Una experiencia sensorial y material de la mano de Aesop

Como sucede en todos los espacios retail de Aesop, la experiencia de usuario es lo más importante. En su segundo local de Madrid, los visitantes son recibidos por un juego de luces y sombras, gracias al empleo del vidrio Catedral y su acabado esmerilado. En el centro del espacio encontramos 4 elegantes lavabos materializados mediante encimeras de granito, bases de cristal y madera de nogal. Estos elementos, estratégicamente ubicados para realzar la luminosidad de la tienda, están pensados para que los clientes puedan probar las fórmulas de Aesop utilizando agua corriente.

interior de la tienda de Aesop en Madrid diseñada por Ciszak Dalmas, calle Fernando VI en el barrio Salesas

Por último, merecen una mención especial las paredes del local. Revestidas mediante un enlucido de arcilla, actúan como soporte para alojar productos de Aesop y piezas de arte cuidadosamente seleccionadas: encontraremos un relieve abstracto y un óleo figurativo.

Fotografía: Salva López

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

La belleza de la curva y la naturalidad de lo orgánico dan forma a esta peluquería de Barcelona

Interiorismo

La belleza de la curva y la naturalidad de lo orgánico dan forma a esta peluquería de Barcelona

APE Halfpage junio
The New Habitat 26/27: claves para entender cómo viviremos (y diseñaremos) en los próximos años

Arquitectura

The New Habitat 26/27: claves para entender cómo viviremos (y diseñaremos) en los próximos años

Tendencias retail: entre la tecnología, la cultura y la imaginación

Interiorismo

Tendencias retail: entre la tecnología, la cultura y la imaginación

Cinco tiendas de artesanía y decoración en Madrid que debes conocer

Artesanía

Cinco tiendas de artesanía y decoración en Madrid que debes conocer