Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Interiorismo  /  Hoteles

Interiorismo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa
Lucía Marín

Lucía Marín

08 junio 2025

La nueva era del hospitality redefine el papel del hotel: ya no es solo un lugar para dormir, sino un espacio de evasión, conexión con la cultura local y plataforma de colaboración creativa. Diseño, experiencia y propósito se entrelazan para responder a las nuevas expectativas de los viajeros. Analizamos esta tendencia extraída del informe The New Habitat 25/26, elaborado por APE Grupo en colaboración con la consultora Futurea.

Dormir ya no es suficiente. En un contexto global marcado por el estrés crónico, la fatiga emocional y una mayor conciencia medioambiental, el sector hotelero está viviendo una transformación profunda. Lejos de ser solo puntos de paso, los hoteles evolucionan hacia espacios de escape, descubrimiento y creación de sentido. La experiencia se convierte en el nuevo lujo, y el diseño en una herramienta para activar emociones, memorias y conexiones.

Gilda Haus de CODOO STUDIO es un local en Madrid que fusiona la taberna castiza, la coctelería clásica y la música electrónica. Fotografía Local: Germán Saiz

El hedonismo consciente como medicina

Hoy, el hotel se concibe como un refugio emocional. Frente a la saturación informativa, la presión constante y la ecoansiedad, los viajeros buscan pequeñas burbujas de placer y bienestar donde desconectar. Así nace una nueva forma de hedonismo, no superficial, sino profundamente emocional, donde el juego, la estética envolvente y la exclusividad se convierten en mecanismos de sanación.

Tendencias Hospitality 25 26
El Hotel Los Felices revive el encanto del estilo de mediados de siglo XX de Palm Springs, de la década de 1960, llevando de vuelta todo su glamour y centrándose en la indulgencia y el placer. El concepto, de Ilmiodesign, es la novena apertura de Concept Hotel en Ibiza.

La economía de la experiencia, impulsada por millennials y generación Z, marca el nuevo estándar: más del 60% de ellos prioriza vivir momentos significativos frente al ahorro o el consumo material. En ese escenario, la hospitalidad debe crear entornos flexibles, capaces de acoger desde retiros de introspección hasta celebraciones hedonistas. La evasión, en este contexto, es salud.

La artista australiana Cj Hendry crea la experiencia artística Plaid, un espacio de dos plantas y 1.524 m² en Brooklyn que está revestido de vigas de colores, centrado en el tema de la nostalgia y el juego.

Los huéspedes no solo buscan descanso, sino experiencias únicas, multisensoriales y difíciles de replicar. Con el tiempo como el nuevo lujo, se revaloriza la capacidad del hotel para generar momentos memorables. El diseño abraza lo lúdico inspirándose en parques infantiles, series de televisión o narrativas cinematográficas para generar espacios positivos que despierten la imaginación y alivien la carga emocional.

Más que hospedar, preservar y contar

Frente a una cultura del viaje cada vez más orientada a lo auténtico, el hotel adopta un nuevo rol: ser guardián de la memoria, embajador cultural y mediador entre el pasado y el presente. Recuperar edificios históricos, incorporar artesanía local o colaborar con artistas del entorno ya no es una tendencia estética, sino una respuesta a una demanda de conexión y significado.

Los huéspedes son recibidos por un mural de cerámica en la fachada del edificio del Ace Hotel en Brooklyn, obra del modernista Stan Bitters. El bar del vestíbulo da paso al restaurante As You Are, que ofrece cerveza artesanal local, cócteles clásicos y cocina de influencia global con un mosaico del artista Isaiah Zagar como telón de fondo

Convertir un antiguo convento, un mercado urbano o una fábrica abandonada en hotel ya no es solo una operación inmobiliaria; es un acto de curaduría cultural. Esta transformación no solo protege el patrimonio, sino que ofrece experiencias únicas, irrepetibles, cargadas de identidad. La sostenibilidad también pasa por aquí: restaurar, dar nueva vida, devolver valor al entorno.

Tendencias Hospitality 25 26
Diseñado por Space Copenhagen, el restaurante Blueness en Amberes ofrece una experiencia culinaria única donde el diseño de interiores y la historia de la arquitectura se entrelazan. La paleta de colores oscuros y materiales ricos refleja la estética japonesa, mientras que las columnas y arcos del edificio, originalmente diseñado por el arquitecto Joseph Hertogs en 1905, se mantienen intactos.

Cuando la experiencia se construye entre marcas

La colaboración entre marcas ha dejado de ser una estrategia de marketing para convertirse en una práctica estructural. El hotel se abre como espacio híbrido, donde convergen la moda, la tecnología, el diseño y la gastronomía para crear una experiencia expandida, que va mucho más allá del alojamiento.

Missoni reimagina el lujoso club de playa del One&Only Reethi Rah, en las Maldivas, con su estilo característico. El mobiliario y las telas presentan el estampado en zigzag de la marca en tonos turquesa, azul, blanco y verde, los colores del océano Índico.

Las sinergias entre marcas de diferentes sectores dan lugar a nuevas formas de consumo: tiendas efímeras, suites diseñadas por creativos de renombre, eventos comisariados por artistas o experiencias inmersivas donde el huésped no solo duerme, sino descubre, compra y participa. El hotel se convierte así en un escaparate vivo, un lugar donde experimentar productos en un contexto emocional y aspiracional.

Rocco Forte Hotels ha recurrido al diseñador Paul Smith para decorar el interior de una exclusiva suite del Brown’s Hotel de Londres. En la pared de la galería se exhibe una selección de obras de arte y fotografías, mientras que en la mesa de centro se apilan tomos de diseño seleccionados personalmente por Smith. Todos los elementos se pueden comprar, desde el sofá, en colaboración con DePadora, hasta las lámparas Anglepoise.

Una nueva hospitalidad, un nuevo papel para el hotel

En este nuevo paradigma, el hotel deja de ser únicamente un servicio para convertirse en una propuesta de valor emocional, cultural y social. La hospitalidad se redefine como generadora de experiencias transformadoras, mediadora de conexiones humanas y catalizadora de memorias significativas.

Estas ideas y datos forman parte del informe The New Habitat 25/26, elaborado por APE Grupo en colaboración con Futurea, que analiza cómo la experiencia, la cultura y la colaboración están transformando radicalmente el futuro del sector hotelero.

Foto de portada: Recepción del Hotel Los Felices en Ibiza

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Este ecléctico hotel fusiona tradición y modernidad en el corazón de Viena

Hoteles

Este ecléctico hotel fusiona tradición y modernidad en el corazón de Viena

APE Halfpage junio
Tendencias hospitality 2025: así serán los hoteles del futuro

Diseño

Tendencias hospitality 2025: así serán los hoteles del futuro

Dormir en un monumento es posible gracias a este hotel en Valencia

Arquitectura

Dormir en un monumento es posible gracias a este hotel en Valencia

De antigua fábrica de bordados a hotel 5* con vistas al Atlántico

Arquitectura

De antigua fábrica de bordados a hotel 5* con vistas al Atlántico