Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Interiorismo  /  Casas

Interiorismo

La casa de los seis balcones y un mirador en el centro de San Sebastián.

La casa de los seis balcones y un mirador en el centro de San Sebastián.
Imagen

Teresa Herrero

12 enero 2021

Casa SAN, rehabilitada por Amaia Arana, se encuentra en un edificio clásico, situado en los típicos chaflanes del ensanche del siglo XIX de San Sebastián, obra del arquitecto vasco Antonio Cortázar. Antaño fue una clínica. Hoy, la arquitecta vasca la ha transformado en una vivienda bañada por luz natural.

Casa SAN, por Amaia Arana

Un elegante edificio con la clásica fachada de piedra, típica del ensanche donostiarra, alberga la vivienda. Un amplio piso, de 120 m2 que cuenta con seis balcones y un gran mirador a las calles principales, y otras tres ventanas más al patio interior, que le aportan una gran luminosidad.

Elementos originales como la piedra del mirador,  han sido recuperados por la arquitecta en este luminoso piso en San Sebastián
La casa se encuentra situada en uno de los clásicos efidicios del XIX  del ensache donostiarra

Aunque en origen fue vivienda, durante muchos años fue utilizado como clínica. Ahora, tras casi cuatro décadas, vuelve a recuperar su función original. La arquitecta Amaia Arana del estudio AAA (amaia arana arkitektura) ha rehabilitado el espacio, dando origen a la nueva Casa SAN. Nuevos ambientes, más espaciosos, luminosos y confortables definen su nueva estructura.

Rescatar todos los elementos originales

El proyecto ha recuperado los espacios y ha descubierto las vigas originales que delimitan la zona de cocina.
Todos los muebles del luminoso piso en San Sebastián han sido realizados a medida por el estudio AAA de Amelia Arana

El objetivo de Amaia Arana estaba claro. Además de acogedor, cálido y con personalidad, este piso de San Sebastián debía ser eficiente energéticamente y accesible. Su intervención se ha basado en desnudar la estructura y los elementos originales de la casa, recuperando su esencia y destacándolos sobre un fondo blanco.

La luz de seis balcones a la calle crean las cálidas atmósferas de este luminoso piso en San Sebastián. Las estructuras se han dejado a la vista

Esta dualidad entre la imponente presencia de lo ya existente y el minimalismo de lo nuevo se ha potenciado con el uso de puertas y zócalos enrasados, herrajes ocultos, estructuras vistas y ausencia de manillas.  

Un diálogo fluido entre lo original y lo nuevo

Desde el recibidor,  una suave rampa da paso a la casa, en la que ya se aprecia la luz que baña el espacio común de este luminoso piso en San Sebastián

Se accede a la casa desde un recibidor que desemboca en el amplio espacio central que acoge las zonas comunes: cocina, comedor y zona de estar. El ambiente, gracias a la gran cantidad de ventanas y balcones con que cuenta, recibe abundante luz durante todo el día. A cada uno de sus lados se han situado los dos dormitorios de amplias dimensiones.

En la cocina, blanco y madera consigue dar la calidez que se buscaba
Muebles diseñados a medida y suelos de mármol conforman la zona de cocina

Los cuartos de baño y la zona de lavado y planchado se han instalado en las habitaciones del patio interior. De esta manera, se han reservado los espacios que dan a la fachada para las estancias principales.

La zona destinada a lavado y planchado así como los cuartos de baño se han ubicado en las habitaciones interiores

Pilares y vigas de madera y la piedra original descubierta en el mirador, dialogan con obras de arte y mobiliario como el de la cocina, diseñado por AAA (amaia arana arkitektura) en exclusiva para la Casa SAN.

Vista de uno de los cuartos de baño, revestido por completo en mármol
Detalle de la zona de almacenaje con armarios diseñados a medida

Materiales nobles, como la madera de roble o el mármol, y una cuidada iluminación acaban de crear una atmósfera cálida y acogedora. Las piezas de mobiliario diseñadas por Arana y los interruptores de porcelana resaltan sobre el escenario blanco y brillante.

Eficiencia energética, confort y accesibilidad

Una de los materiales más innovadores que posee este luminoso piso en San Sebastián es su techo radiante de la firma Zehnder Nestysistemze

Ente los elementos más innovadores destaca el techo radiante de la firma suiza Zehnder Nestsystems. Un sistema de paneles radiantes que ofrece calefacción y refrigeración y aporta un ahorre energético entre un 30 y un 50%. En cuanto a la accesibilidad, se ha conseguido que el apartamento sea totalmente accesible ya desde el hall de entrada. En este espacio, el cambio de altura del suelo se ha resuelto mediante una rampa de suave pendiente.

Fotografía: Iñaki Guridi, MITIKO estudio

APE Halfpage junio

DESCUBRE

La arquitectura del bienestar: cómo el diseño del baño influye en nuestra calidad de vida

Casas

La arquitectura del bienestar: cómo el diseño del baño influye en nuestra calidad de vida

Franke Halfpage junio
Un refugio en el Eixample: arquitectura que se abre al sol en el corazón de Barcelona

Casas

Un refugio en el Eixample: arquitectura que se abre al sol en el corazón de Barcelona

Color, materia y memoria: Plutarco reinventa desde dentro una casa tradicional en La Moraleja

Casas

Color, materia y memoria: Plutarco reinventa desde dentro una casa tradicional en La Moraleja

De antigua azotea en ruinas a casa colorida, funcional y muy luminosa

Casas

De antigua azotea en ruinas a casa colorida, funcional y muy luminosa