Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Inflexión / Turning Point : la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se expone en Matadero Madrid.

Inflexión / Turning Point : la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo se expone en Matadero Madrid.
Imagen

Arantza Álvarez

10 diciembre 2013

El pasado mes de noviembre, el Ministerio de Fomento, Acción Cultural Española (AC/E) y Matadero Madrid presentaron la XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, dirigida por Fuensanta Nieto y Enrique Sobejano.

La exposición muestra el panorama de la mejor arquitectura española realizada en los dos últimos años. El proyecto expositivo lo ha realizado el joven estudio de arquitectura Taller de Casquería y podrá verse hasta el próximo 19 de enero.

43

En esta edición se han presentado 583 obras de arquitectura realizadas en el bienio 2011-2012. El Jurado – que ha contado entre otras personalidades con la presencia de Andrés Jaque, Sebastià Jornet, Sol Madridejos, Rafael Aranda,  Matthias Sauerbruch y Wilfried Wang – acordó conceder 15 PREMIOS y señalar 27 FINALISTAS.

El lema de la XII BEAU, Inflexión/Turning Point, alude al proceso de transformación en que se encuentra inmersa la arquitectura española en el momento actual. La difícil situación económica está poniendo de manifiesto las contradicciones de una actividad que ha producido en los últimos tiempos obras de altísima calidad arquitectónica junto a otras actuaciones desmesuradas y en ocasiones abandonadas o infrautilizadas. Ante esta paradójica realidad, la XII BEAU propone una reflexión en torno a aquellos temas de debate que representan este punto de inflexión: la necesidad de afrontar construcciones sostenibles, la protección del territorio y el paisaje, la revitalización de centros urbanos, así como el tránsito de una política basada en la construcción de obra nueva hacia la reconversión y reutilización de estructuras y recursos existentes. Paralelamente están surgiendo estrategias alternativas de actuación promovidas por las generaciones más jóvenes, a un tiempo que se internacionaliza la actividad del arquitecto, se prevén cambios en el ámbito de la enseñanza universitaria y se anuncian confusas propuestas que afectarían a las estructuras del trabajo profesional.

Conscientes de la influencia de todos estos factores, el jurado de la XII BEAU se propuso como objetivo esencial destacar la excelencia y calidad de aquellas obras que mejor representen estas nuevas direcciones que se observan en la arquitectura y el urbanismo contemporáneo.

Los 15 proyectos premiados por unanimidad por el Jurado responden esencialmente, aun siendo conscientes de las limitaciones que esta clasificación supone, a un conjunto de temas de interés común que aluden a preocupaciones colectivas actuales.

Otros 27 proyectos y obras fueron reconocidas como finalistas, y también forman parte de la exposición en Matadero Madrid.

OBRAS PREMIADAS

RECONVERSIÓN Y REUTILIZACIÓN DE EDIFICIOS Y RECURSOS EXISTENTES

– Cineteca Matadero, Madrid, de Churtichaga-Quadra Salcedo Arquitectos

XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 12

– Museo de las Peregrinaciones y la Ciudad, Santiago de Compostela, de Manuel Gallego Jorreto

XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2

– Restauración y Rehabilitación del Recinto de Carreras del Hipódromo de la Zarzuela, Madrid, de Junquera Arquitectos
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 10

– Medialab Prado, de Langarita-Navarro Arquitectos
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 8

– Nueva Biblioteca Hertziana. Max Planck Institut, Roma, de Juan Navarro Baldeweg
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 15

PROTECCIÓN DEL TERRITORIO Y EL PAISAJE

– Plan de Ordenación del Litoral de Galicia, de la Comunidad Autónoma de Galicia, Dirección xeral de sostibilidade e paisaxe. Manuel Borobio Sanchiz y Míriam García García
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 7

– Adecuación del Yacimiento Romano de Can Tacó, de Toni Gironés
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 9

REVITALIZACIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE CENTROS URBANOS
– Recuperación del Casco Vello de Vigo, del Consorcio Casco Vello Vigo
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 3 – Plan Estratégico para el área central: Proyecto Madrid Centro, de José Mª Ezquiaga, Salvador Pérez Arroyo y Juan Herreros
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 6

ACCIÓN PARTICIPATIVA Y SOCIAL
– El Campo de la Cebada, Madrid, de El Campo de la Cebada
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 5
– Viviendas Protegidas en San Vicente de Raspeig, de Alfredo Payá
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 16

© David Frutos

SÍMBOLOS CÍVICOS
-Edificio de oficinas para la Junta de Castilla León en Zamora de Alberto Campo Baeza
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 1
-Escuela Infantil en Pamplona, de Pereda Pérez Arquitectos
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 11

© Pedro Pegenaute

-Auditorio y Centro de Congresos de Cartagena, de Selgascano Arquitectos
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 4

© Iwan Baan


-Concello de Lalín, de Emilio Tuñón y Luis Moreno García-Mansilla
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 14

XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo
Matadero Madrid
Paseo de la Chopera, 14
Del 14 de noviembre de 2013 al 19 de enero de 2014
 
 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Franke Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición