Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Horts de Victoria Campillo: humildes cabañas de agricultores se asimilan a obras de grandes artistas contemporáneos.

Horts de Victoria Campillo: humildes cabañas de agricultores se asimilan a obras de grandes artistas contemporáneos.
Imagen

Elena Minguela

17 enero 2013

Tras una observación detallada de las pequeñas construcciones, «cabañas» de los agricultores de la zona del Baix Llobregat, fabricadas por ellos mismos con sus propias manos y de manera rudimentaria, la artista Victoria Campillo estableció una relación entre arquitectura efímera y Art Brut que sirvió como base a una colección que relaciona estas construcciones con algunos de los artistas más destacados del panorama internacional.

Con una obra basada en dos pilares básicos: cosas de origen humilde o popular, y acumulación y repetición, ha seleccionado y fotografiado un centenar de estas edificaciones en las que la creatividad espontánea resuelve los pequeños problemas de construcción, relacionándolas con el trabajo de artistas de arte contemporáneo por su similitud, estableciendo todo un juego de referencias. «Desde el punto de vista de un artista, el arte lo es todo».

El paisaje, la agricultura, la arquitectura popular, el arte y la sociología. Según estos cinco conceptos, se trata de establecer un juego de similitudes para invitar al espectador a descubrir los diferentes niveles de contenido de las fotografías: un paisaje, una referencia a la historia del arte, una muestra de la actividad humana o un testimonio de una realidad social.

De esta forma, en estas «barracas» construidas en municipios como Sant Boi del Llobregat, Sant Feliu del Llobregat, Molins de Rei, Viladecans, Cervelló, Sant Andreu de la Barca y Pallejà se deja entrever el surrealismo de Miró, el cubismo de Picasso, el Dadaísmo de Marcel Duchamp, el Neoplasticismo representado por Mondrian y hasta un retrato de Yoko Ono.

El objetivo, comenta Campillo, es recalcar el espíritu del hortelano de trabajar en construir y diseñar el paisaje.

Toda la colección en la web victoriacampillo.see.me/

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio