El estudio de arquitectura coreano ArchiWorkshop es el autor del diseño de este singular campamento. Un camping móvil situado en un idílico paraje cerca de un río y rodeado de bosques.
Hace unos meses os hablábamos del fenómeno del ‘glamping‘, una tendencia turística que trata de combinar el contacto directo con la naturaleza, con el confort y el buen diseño, cuyo nombre surge de la unión de las palabras ‘glamour’ más ‘camping’.
Leer más sobre glamping en diarioDESIGN
El proyecto consta de dos tipos de unidades de alojamiento. El compacto Stacking Doughnut o ‘rosquilla apilable’ se inspira en la geometría de los guijarros.
El serpenteante Modular Flow o ‘flujo modular’ es una estructura longitudinal extensible realizada mediante la yuxtaposición de diferentes piezas.
Ambas unidades están pensadas para son ofrecer un alojamiento de alto nivel en todo tipo de emplazamientos: mar, desierto, arroyo, montaña, cueva, bosque, río o ciudad.
Para el cerramiento se utiliza una membrana de alta calidad que ofrece protección a los rayos ultravioleta, resistente también al agua y al fuego. La doble piel permite una mejor resistencia a las extremas condiciones climáticas de Corea.
Para realizar la compleja geometría de la piel exterior, los diferentes planos se han modelado a través de avanzados programas de modelado informático y se han cortado mediante impresoras láser. Se han soldado con una técnica de alta frecuencia, que proporciona estanqueidad absoluta.
La forma y la posición de las estructuras en el campamento se han estudiado para ofrecer una imagen armoniosa y atractiva durante el día y la noche.
Cada unidad cuenta con un aseo, cuya pared está decorado por jóvenes artistas coreanos. El mobiliario ha sido también diseñado por ArchiWorkshop.kr y se adapta bien al reducido espacio interior: la cama es plegable, y durante el día se convierte en un sofá.
Fotografías: © June Young Lim
Temas relacionados
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura