Los alumnos de la guardería Pío Baroja, en la ciudad de Valencia, son afortunados, aunque ellos no lo sepan. Tan jóvenes y ya rodeados de diseño. Quién pudiera… Además, seguro que a más de uno las paredes de esta escuela promovida por el consistorio público se le quedan grabadas (para bien) en el subconsciente.
El mérito es del equipo valenciano Rstudio, que ha diseñado una guardería poco convencional en la que destacan unos grandes agujeros perforados en las paredes del centro. Un diseño ágil en el que, paradójicamente, el hormigón es el protagonista.
La guardería sigue el esquema de una casa patio debido al emplazamiento de la parcela donde está ubicada: la Avenida Pío Baroja, una vía rápida de tráfico rodado con edificaciones de gran altura.
Toda la guardería, de planta rectangular, está articulada en torno a un patio cerrado a la calle a través de una pared de vigas verticales de acero. De modo que el edificio – de una sola planta – queda aislado del exterior. Ahora bien, la disposición horizontal de la planta más a la orientación de la parcela proporciona ventilación cruzada en todo el edificio.
Una de las características más relevantes del diseño son sus contrafuertes de hormigón. En el patio sirven de elemento decorativo con sus grandes círculos perforados. Mientras que en el interior dividen la estancia en cuatro grandes módulos.
La agilidad del diseño se aprecia sobre todo en el interior. Cada módulo contiene tres aulas completamente flexibles ya que están separadas por tabiques móviles. De modo que según las necesidades, pueden convertirse en una clase o dos, o compartir espacio.
Todas las aulas están dispuestas longitudinalmente, con vistas y acceso al patio interior. El muro del edificio que da al patio se ha eliminado y ha sido sustituido por grandes mamparas de vidrio con puertas para acceder a la terraza.
Tampoco existe una pared, con su correspondiente puerta, que separe las aulas del pasillo central. En lugar de ello se ha optado por una serie de cajas revestidas de cerámica dispuestas de manera discontinua. El espacio entre caja y caja es el que sirve de acceso a las aulas.
Si bien en el patio destaca la falta de color, en el interior del edificio los círculos perforados sí contienen tonalidades. Por otra parte las cajas del pasillo delimitan cada aula con colores diferentes.
Ficha técnica
Arquitectura: Rstudio, Jose Martí Cunquero Localización: Valencia Fecha: 2010 Promotor: AYUNTAMIENTO DE VALENCIA, SERVICIO DE EDUCACIÓN. http://www.valencia.es Constructor: LEVANTINA INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN S.L. Colaboraciones: DOLORS APARICI (arquitecto), ADYPAU (ingeniería, proyecto), ASURINSA (dirección arquitectura), RODRIGÁLVAREZ (ingeniería dirección) Fotografías: RStudio
DESCUBRE

Arquitectura
Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura