Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Garden Shed de Ville Hara y Linda Bergroth, un invernadero-habitación para disfrutar del bosque.

Garden Shed de Ville Hara y Linda Bergroth, un invernadero-habitación para disfrutar del bosque.
Imagen

Elena Minguela

29 noviembre 2011

Garden Shed es el fruto de la colaboración entre el arquitecto Ville Hara y la diseñadora Linda Bergroth para la colección Kekkilä Garden’s Home & Garden. Es un invernadero prefabricado que combina la parte de jardín con otra de almacén formado por elementos ready-made de fácil ensamblaje, utilizando simplemente un destornillador. Está realizado en pino finlandés y vidrio de seguridad y equipado con aberturas automáticas para controlar la temperatura interior.

El objetivo del diseño era su fácil integración en el paisaje escandinavo, y su tejado es a dos aguas, característico de la zona, por motivos climatológicos. Se presenta en color madera natural pero puede ser pintado de acuerdo con el ambiente que le rodee.

Los elementos que conforman el muro funcionan como soporte para estanterías de vidrio del jardín interior, y al ser de este material permiten que el sol llegue a todas las plantas. También hay estanterías de madera en dos tamaños para el almacenamiento. Cuando pasa el frío y todo lo acumulado en el Garden Shed puede ser colocado en el exterior estas estanterías pueden ser retiradas para poder maximizar el espacio.

Las puertas dobles de la parte de almacenamiento se inspiran en las cajas de costura y cajas de herramientas, que permiten ver todo el contenido en un simple gesto. Las grandes puertas permiten que la luz natural entre y llegue a todo el interior.

El producto fue lanzado en 2010 y fue galardonado con el premio Garden Product of the Year. Está disponible a través Kekkilä Jardín en Finlandia y Jardín Hasselfors en otros países escandinavos.

El Garden Shed que se muestra en las fotos es la casa de verano de la diseñadora Linda Bergroth, situado en una isla en el este de Finlandia. Se ha utilizado como un dormitorio adicional durante los meses de verano. Está customizado, habiéndosele añadido un suelo de madera a la parte de invernadero y paneles solares para conseguir electricidad. Las escaleras y pavimentos están hechos a partir de ladrillos reciclados de la zona.

Fotos realizadas por Arsi Ikäheimonen.

 

 

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

APE Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca