Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Ganadores de los Premios ASCER de Arquitectura e Interiorismo.

Ganadores de los Premios ASCER de Arquitectura e Interiorismo.
Imagen

Redacción

30 noviembre 2010

El jurado de los Premios Cerámica ASCER de Arquitectura e Interiorismo, presidido por el arquitecto Alberto Campo Baeza, escogió el pasado 24 de noviembre los ganadores de la novena edición de estos ya reconocidos galardones.  El jurado ha querido destacar una amplia variedad de obras con usos de cerámica muy diversos. Puedes consultar toda la información sobre los Premios ASCER en www.premiosceramica.com.

Premiados

El jurado decidió otorgar el primer premio del concurso en la categoría de Arquitectura al estudio Bach Arquitectes por el proyecto “Edificio de Viviendas Casp 74”. El edificio destacó no sólo por la alta calidad de su arquitectura, sino también por el uso ejemplar de piezas cerámicas en la fachada: “la cerámica se convierte en protagonista con un carácter innovador ejemplar”.

En la categoría de Interiorismo, se concede el primer premio al proyecto “Parking Avenida Libertad”, de Manuel Clavel Rojo, donde la mayoría de las zonas peatonales están revestidas con cerámica. “La frescura con la que se ha empleado, hacen de este proyecto un ejemplo inteligente y valioso de las posibilidades de este nuestro material de siempre”.

El jurado ha concedido una mención de honor al “Centro Deportivo Valle las Cañas en Pozuelo de Alarcón” de Frechilla & López Arquitectos en donde el uso de la cerámica en zonas públicas y húmedas es más apropiado por sus cualidades higiénicas, antideslizantes y estéticas.

También se han otorgado dos distinciones en la categoría de arquitectura a dos proyectos de centros educacionales con uso cerámico:

Al instituto público de Ontinyent (Valencia) “IES Jaume I” de Ramón Esteve Cambra del que se destaca que el contraste entre azulejos coloreados y hormigón crea una atmósfera singular en el edificio.

Y al centro “CEIP 2L Martinet” en Cornellà del Llobregat (Barcelona) de Mestura Arquitectes que recibió una distinción del jurado por su énfasis y desarrollo de una celosía de piezas cerámicas con caras esmaltadas.

En la categoría de interiorismo, el jurado decidió otorgar una mención de honor a la “Rehabilitación Casa del Almirante” del Estudio de Arquitectura Blasco Esparza por su sensibilidad y adecuada recuperación de la pavimentación cerámica de un edificio del siglo XVI.

Por último, los Premios Cerámica cuentan con una categoría destinada a distinguir el mejor Proyecto Fin de Carrera realizado por estudiantes de Arquitectura de Escuelas en el que el uso de cerámica en el proyecto juegue un papel importante. El jurado ha acordado conceder un primer premio al proyecto “Termas de mar en San Sebastián” de Alba Balmaseda Domínguez, alumna de la Escuela Técnica Superior de Madrid. De este proyecto, el jurado ha destacado “su entendimiento con el lugar en el que está ubicado, al borde del mar en San Sebastián, y el convincente uso de la cerámica en contraste con el hormigón en el interior del edificio”.

El jurado también acordó otorgar dos menciones de honor a los proyectos “Escuela de Cine de Calatañazor” de Sonia Pérez Rubio, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid; y “Centro de Arte Contemporáneo en el Barrio del Mercado” de María Asunción Ibáñez Roselló, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valencia.

Puedes consultar más sobre los premiados de la edición 2010 en la web de los Premios ASCER.  

Más sobre los Premios ASCER

Desde su nacimiento, los Premios ASCER de Arquitectura e Interiorismo han vivido una importante evolución gracias a la creciente calidad de los proyectos presentados y de los miembros de su jurado. Algunas de las obras distinguidas en las últimas ediciones en la categoría de arquitectura han sido el Paseo Marítimo de la Playa de Poniente de Benidorm (de OAB Office of Architecture in Barcelona) o la Rehabilitación del Mercado de Santa Caterina en Barcelona (de EMBT Arquitectes).

En esta última edición, el jurado ha estado integrado por reconocidos profesionales del ámbito de la arquitectura y del diseño. El presidente del jurado, el arquitecto Alberto Campo Baeza, destaca por obras como la Sede Central de la Caja de Ahorros de Granada, la Casa de Gaspar en Vejer de la Frontera y el Centro Bit en Inca. El resto del jurado ha estado formado por los arquitectos Antonio Jiménez Torrecillas; Arturo Franco; el estadounidense Frank Barkow; Martha Thorne, directora ejecutiva de los prestigiosos premios Pritzker; el diseñador Gerard Sanmartí, y el Decano del Colegio Oficial de Arquitectos de la Comunidad Valenciana, Ramón Monfort.

Las dos principales categorías de los Premios Cerámica son Arquitectura e Interiorismo, con una dotación de 20.000€ cada una, mientras que la categoría de Proyectos Fin de Carrera está dotada con 10.000 €.

Más sobre los premios ASCER en www.premiosceramica.com

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Franke Halfpage junio
No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca