Francisco Sancha fue el retratista y cronista de la calle por excelencia. Nadie como él reflejó el Madrid costumbrista o el París burgués y el Londres cosmopolita de principios del siglo XX. El Museo ABC reúne más de 100 dibujos de su colección y recupera al maestro del realismo crítico, un testigo clave para entender la transformación de la ciudad durante esas décadas convulsas. Las exposición quedará abierta al público el próximo día 9 de octubre.
La muestra, bajo el subtítulo El alma de la calle, ensalza la figura de uno de los artistas ilustradores españoles más importantes del pasado siglo -clave para entender la evolución del dibujo español- y reúne y muestra, por primera vez, su trabajo donde los más desfavorecidos son los protagonistas absolutos. En una época en que los ciudadanos se percibían como una masa, consiguió plasmar la individualidad de cada uno, empatizar con ellos y humanizarlos.
Los dibujos del maestro ilustrador Sancha (Málaga, 1874 – Oviedo, 1936), que se presentan en el Museo ABC, rompen con el academicismo hegemónico en el dibujo español de la época y permiten observar su evolución artística a través de un recorrido cronológico.
En la exposición, el autor muestra su versatilidad en la temática y su estilo, que evoluciona del expresionismo influenciado por Francisco de Goya o Leonardo Alenza, hasta una vertiente más realista. Adoptando las tendencias geométricas, consiguió manifestar una visión del paisaje casi metafísica.
La muestra y el catálogo que la acompaña constituyen la primera gran revisión del trabajo de un artista clave de la historia del dibujo en España. En Francisco Sancha. El alma de la calle se trata no sólo de rescatar para el gran público la figura de un magnífico artista, sino también de descubrir una visión muy personal del realismo español que se vería quebrada por el estallido de la Guerra Civil.
FRANCISCO SANCHA. EL ALMA DE LA CALLE Del 9 de octubre de 2014 al 25 de enero de 2015 Museo ABC C/Amaniel, 29-31 Madrid http://museo.abc.es/
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda