Entre el 27 de abril y el 1 de mayo, se celebra la cuarta edición del Festival Concéntrico en Logroño. Un Festival Internacional de Arquitectura y Diseño, que a partir de instalaciones, exposiciones, encuentros, actividades y performances propone reflexionar sobre el ámbito urbano y la ciudad.
Plazas, calles, patios y espacios de Logroño, que normalmente pasan desapercibidos, adquieren especial protagonismo gracias a Concéntrico. En ellos mostrarán sus creaciones catorce equipos de arquitectos y diseñadores de todo el mundo. De este modo se establece un diálogo entre ciudad, patrimonio y arquitectura contemporánea.
La nueva edición amplía el área de intervención de pasados años, conectando el centro histórico de Logroño con otros entornos. Un recorrido por patios, plazas y espacios de valor patrimonial, urbanístico o espacial. «Se trata de abrir espacios simbólicos y reinterpretarlos», cuentan desde la organización del festival.
Los espacios elegidos para albergar las instalaciones carecen de una función clara y por lo tanto son a veces invisibles para los viandantes. Lugares comunes en casi todas las ciudades, que aunque van poco a poco desapareciendo pueden ser fácilmente transformados gracias a unos pocos elementos de arquitectura contemporánea.
Descubriendo Logroño
Dirigido a un amplio público, el festival reivindica la capacidad transformadora de la arquitectura contemporánea en la vida de las personas. Todas las instalaciones, exposiciones y actividades buscan recuperar el placer por la ciudad.
Plastique Fantastique (Berlín), AA Architectural Association Interprofessional Studio (Londres), Davide Marchetti (Roma), Jorge Penadés (Málaga), Mjölk (Praga), David Bestué (Barcelona), Collectif Parenthèse (París), Blurarquitectura (Logroño), Miriam Alonso, Patricia Ramos y Paula Mena (Madrid), Sebastián Andrés Podestá y Lucas Seré Pletzer (Buenos Aires), Fernando Cruzado, Julia Díaz, F. Javier Fernández y Ane Villaverde (Andalucía y País Vasco), y Jairo Rodríguez (Burgos) son los autores de las instalaciones.
Asociada al festival, la Escuela Superior de Diseño de La Rioja participa con varios eventos. Además de la exposición ‘I’m design’ y la intervención ‘Lugares en el jardín’, organizará la conferencia Angélica Barco y el taller con la editorial Caniche. Como novedad, la Escuela Superior de Arquitectura de San Sebastián interviene como escuela invitada del festival este año.
Las exposiciones se abren a nuevos contextos internacionales. En la primera, Martin Rajniš muestra su trabajo especializado en la construcción en madera y su conexión con la naturaleza, a través de dibujos y fotografías. ‘Migrant Garden. Untouchable Landscapes’ plantea una reflexión sobre los procesos de migración a través de pequeñas arquitecturas. La iniciativa ha pedido a 40 arquitectos e intelectuales de fama mundial que formulen el nuevo paradigma doméstico del hogar actual. Además, la muestra ‘Concursos Concéntrico 04’ expone las propuestas presentadas a los concursos convocados en esta edición.
En paralelo, los Encuentros sobre comisariado, investigación y docencia fomentarán el conocimiento transversal. En ellos se mostrarán algunos de los eventos más importantes sobre arquitectura, diseño y ciudad que actualmente tienen lugar en Portugal, Francia, Polonia o Chile.
El programa completo puede consultarse en la web del festival
Temas relacionados
DESCUBRE

Agenda
LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda
El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda