Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Arquitectura biofílica en la nueva fábrica de Fendi en la Toscana.

Arquitectura biofílica en la nueva fábrica de Fendi en la Toscana.
Ana Arnau

Ana Arnau

16 febrero 2023

El estudio de arquitectura Piuarch, en colaboración con la Maison Fendi, ha creado las instalaciones de la nueva fábrica de la firma italiana. Una imponente construcción de 14.000 m2 que desdibuja los límites del paisaje de la Toscana y se integra a la perfección en su naturaleza.

Arquitectura, paisajismo y eficiencia energética

Entre las verdes colinas del paisaje toscano de Bagno a Ripoli en Florencia, se alzan las nuevas instalaciones de la fábrica de Fendi. Como una pura extensión de la rica naturaleza, el estudio de arquitectura Piuarch junto a la Maison Fendi han creado un complejo de 14.000 m2 que se mimetiza con su entorno.

Arquitectura biofílica en la nueva fábrica de Fendi en la Toscana.

Este edificio que se eleva sobre la campiña toscana ha sido concebido desde la eficiencia energética y la mirada del arquitecto paisajista Antonio Perazzi. Se presenta como un hito de gran valor medioambiental y arquitectónico que albergará las oficinas de administración y dirección, un restaurante, un almacén de producción, diversos talleres y una escuela de alta marroquinería. Así pues, la nueva fábrica de Fendi busca elevar la experiencia y la calidad de esta marca de lujo de alma romana.

En colaboración con la Maison Fendi, el estudio de arquitectura Piuarch ha creado las instalaciones de la nueva fábrica de la firma italiana.

Un diálogo abierto con la naturaleza

El trabajo de paisajismo ha sido fundamental para el proyecto. El edificio se ha proyectado como una parte integrante de su entorno. Un jardín elevado que se expande de manera horizontal sobre el paisaje. Bajo él, una construcción en un solo nivel que propone espacios abiertos y circulaciones fluidas que abogan por la practicidad y la flexibilidad. Sus paredes acristaladas conectan las diferentes zonas y unifica las perspectivas para conectarlas con la naturaleza circundante. 

Arquitectura, paisajismo y eficiencia energética por Piuarch y el paisajista Antonio Perazzi

Piuarch ha coronado el espacio con una vasta cubierta verde que recrea los contornos del terreno y recupera la forma de la ladera original. De esta forma, se convierte en un sistema ecológico que borra los límites del propio paisaje. La introducción del diseño biofílico en el proyecto ha generado un espacio en perfecta simbiosis con su entorno. Una nueva sede que denota los valores de Fendi: su compromiso con la calidad y con la responsabilidad con el medioambiente y la sociedad.

Un jardín elevado que se expande de manera horizontal sobre el paisaje de la Toscana.
Ventanales que garantizan una relación física y visual entre el interior y el exterior

Materiales certeros y racionales

Su fachada aparece como un gran bloque de líneas sencillas y geometría simple. Se ha proyectado con una mezcla tierra y cemento que evoca el color tierra de las colinas de la Toscana. 

Fachada de líneas sencillas y geometría simple

En su interior, las paredes están revestidas por un tono terracota diseñado por Fendi. Además, sus grandes ventanales garantizan una relación física y visual, casi osmótica, entre el interior y el exterior. Así pues, sin grandes pretensiones, Piuarch, en colaboración con Fendi y Antoni Perazzi, ha logrado crear una fábrica de proporciones exactas y de gran belleza y funcionalidad.

Las paredes del interior de la nueva fábrica de Fendi están revestidas por un tono terracota diseñado por Fendi
Diseño biofílico en la nueva fábrica de Fendi en la Toscana

Fotografía: Andrea Ferrari

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

APE Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio