Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Agenda

Agenda

Exposición Atlas Entropía#Madrid: el ‘roce’ de la arquitectura.

Exposición Atlas Entropía#Madrid: el ‘roce’ de la arquitectura.
Imagen

Arantza Álvarez

19 abril 2016

De nuevo, vamos de exposiciones en Madrid. La casita azul, el espacio de Centro Centro Cibeles dedicado en exclusiva a la arquitectura, acogerá hasta el 15 de mayo, un nuevo proyecto expositivo: Atlas Entropía #Madrid.

La muestra recoge el rastro del desgaste y el paso del tiempo en un conjunto de edificios emblemáticos de Madrid, y la forma en la que, a lo largo de los años, se generan situaciones complejas dado su uso real y continuado. Estas situaciones, sus contingencias e imperfecciones alejan a los edificios del estado ideal e inicial, que desde la arquitectura se pensó para ellos. Desde esta muestra, estas nuevas situaciones se defienden como un valor positivo

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (1)

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (16)

Como explica el comisario de La casita azul, Jacobo García-Germán: “Frente a la obstinada costumbre de presentar la arquitectura vacía de personas y en un estado de abstracción ajeno a la huella humana, Atlas Entropía#Madrid se alinea con las voces que crecientemente reclaman la superación de este alejamiento entre la arquitectura como objeto abstracto (de valores exclusivamente plásticos), y la arquitectura en su roce comprometido con la realidad.

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (13)

Es a partir de este ‘roce’ es desde el que se debe evaluar el rendimiento efectivo de la arquitectura, su posible éxito. Los edificios no solo deben cumplir con las intenciones apriorísticas del arquitecto sino sobre todo por poseer, como dijo Cedric Price, built-in-tolerance: «algo así como ‘manga ancha’ para poder contaminarse, responder, asumir, adaptarse, modificarse, maquillarse o, en el caso extremo de esta exposición, reconstruirse pasadas varias décadas, enriqueciendo sus cualidades y multiplicando los niveles de interpretación ejercidos desde la ciudad y sus habitantes”.

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (8)

A través de las fotografías actuales de Juan Rodríguez y de imágenes de archivo, el visitante podrá comprobar el paso del tiempo en edificios de diversos distritos de la ciudad. Aquí te dejamos con algunos ejemplos para abrir boca:

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (5)

Estación de servicios Petróleos Port-pi (1927), de Casto Fernández-Shaw y Carlos Mendoza

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (6)

la Casa de las Flores (1931), de Secundino Zuazo

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (12)

Edificio de los Sindicatos (1950), de Francisco de Asís Cabrero y Rafael Aburto

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (14)

Viviendas en el Batán (1961), de Francisco Javier Sáenz de Oíza, José Romany y Manuel Sierra

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (9)

Centro de restauraciones artísticas (1970), de Fernando Higueras y Antonio Mircentro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (4)

Viviendas sociales de la M-30 (1989) de Sáenz de Oíza

centro-centro-atlas-entropia-madrid-juan-rodriguez-jacobo-garcia-german (2)

Estación de Atocha (1992), de Rafael Moneo.

Junto a la muestra se ha editado una publicación que incluye el ensayo Cronos y la Entropía, de Eduardo Prieto. “La perduración es un destino improbable de la arquitectura”, escribe el arquitecto y filósofo. “Es cierto que resistirse a la destrucción que opera el tiempo sobre la frágil estofa resulta ser uno de los trabajos que se le encomiendan a los edificios, pero no es menos cierto que éstos acaban cediendo a los envites de la entropía, ya sea la incuria meteorológica, ya la destrucción humana”.

CentroCentro 

Plaza Cibeles, 1
28014 Madrid

Temas relacionados

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

APE Halfpage junio
Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

Agenda

Un paisaje de océano y sol: así es el Pabellón de España en la Expo Osaka 2025

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Agenda

El sector de la edificación se reinventa con soluciones reales en Construmat 2025

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición

Agenda

Congreso Mundial de Arquitectos UIA 2026: arquitecturas para un planeta en transición