Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Home  /  Diseño

Diseño

Exposición Fuera de Serie: cosas que el diseño puede cambiar, en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía.

Exposición Fuera de Serie: cosas que el diseño puede cambiar, en CentroCentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía.
Imagen

Elena Minguela

19 febrero 2013

Hella Jongerius, Jaime Hayón o los hermanos Campana son algunos de los destacados diseñadores que forman parte en la exposición Fuera de Serie, inaugurada el pasado 16 de febrero en Centrocentro Cibeles de Cultura y Ciudadanía. Como explica Ana Domínguez Siemens, comisaria de la muestra, «Esta exposición se centra en algunos proyectos en los que el diseño se alía con procesos artesanales o industriales que, por distintas circunstancias, atraviesan un mal momento o podrían desaparecer.»

Más sobre CentroCentro en diarioDESIGN

Gracias a la visión personal, pensamiento y método de cada uno de los diseñadores seleccionados, enfrentados a un material, un producto o una actividad concreta, se llega a soluciones ingeniosas, muchas veces inesperadas, que tienen que ver con la estética, sí, pero también y de modo fundamental, con otros aspectos imprescindibles.

Para la exposición Fuera de Serie, se han elegido dieciséis proyectos, seleccionados por llevar a cabo una reinvención o revitalización de productos de un modo en que su identidad, su historia e incluso sus debilidades, se han convertido en su mejor potencial.

exposicion fuera de serie en centro cibeles madrid

Fotografía: Carol Trentini

Toca es una creación de los diseñadores portugueses Pedro Ferreira y Rita João, del estudio Pedrita, para el proyecto AGT (A Gente Transforma) de Marcelo Rosenbaum. Un diseño creado con el fin de estimular la producción de una artesanía de calidad para el mercado brasileño y contribuir a una mejor apreciación de objetos “diseñados con raíces”.

Fotografía: Craig Dillon

El diseñador español afincado en Londres Tomás Alonso ha proyectado un juego de té en plata con detalles en madera de wengé con la “Wiener Silber Manufactur”, por iniciativa del programa “Passionwege”, que en la semana del diseño de Viena pone en contacto empresas tradicionales de la ciudad con diseñadores internacionales. Un elemento que es funcional pero adquiere otra dimensión como elemento decorativo.

Más sobre Tomás Alonso en diarioDESIGN.

curro claret de fundacio arrels en diariodesign

El proyecto Taburete 300 es un desarrollo del diseñador catalán Curro Claret junto a la Fundació Arrels, consistente en una pieza metálica doblada que funciona como nudo de conexión y a la que se pueden fijar tres patas y un asiento, hechos a partir de materiales de desecho recogido en la calle y reutilizados. El exitoso proyecto se ha desarrollado permitiendo variadas aplicaciones, como ya te hemos ido mostrando en diarioDESIGN.

Más sobre Curro Claret en diarioDESIGN.

alvaro catalan con pet lamps en diariodesign

El diseñador madrileño Álvaro Catalán de Ocón ha realizado el proyecto PET lamps a partir de botellas de plástico reutilizadas, en colaboración con la organización Artesanías de Colombia. La innovación consiste en que la rosca y el tapón de la botella sirven como sujeción de los componentes eléctricos y el cuerpo de la botella se hila convirtiéndose en la urdimbre sobre la que aplicar la trama.

Más sobre Catalán de Ocón en diarioDESIGN.

guillem ferran para casa constante

Donde la memoria solía sentarse es una colección de asientos de paja realizados por la empresa Casa Constante a partir de los diseños de Guillem Ferran, que añade nuevas tipologías a este icono de la cultura popular.

Más sobre Guillem Ferran en diarioDESIGN.

tomas kral para la fabrica de la granja

Fotografía: Jara Varela

El diseñador eslovaco afincado en Suiza Tomas Kral ha ideado una colección que consta de una serie de tres jarrones y una cristalería, en los que reutiliza los antiguos moldes en desuso de quinqués de finales de siglo XIX de la colección de la Fábrica de la Granja, recuperando así la actividad de una fábrica cuyo importante legado forma parte de nuestro patrimonio cultural.

Más sobre Tomas Kral en diarioDESIGN.

Hella Jongerius para Artecnica en diariodesign

Hella Jongerius ha creado Beads and pieces dentro del programa “Design with Concience” de la firma Artecnica, destinado a manufacturar y producir productos que sigan principios humanitarios y medioambientales. En esta colección, realizada por la tribu Shipibo, juega con las suaves líneas de la cerámica negra y le añade elementos esculturales y, en contraste, unas cuentas de color rosa con algunos motivos tradicionales de la tribu que los hace.

Más sobre Hella Jongerius en diarioDESIGN.

martin de azua alfombra de esparto

Martín Azúa recupera un material como el esparto en sus creaciones Get up y Trepitjada, un asiento y una alfombra que promueven el estilo mediterráneo.

Más sobre Martín Azúa en diarioDESIGN.

alfombra de lana balanceBalance es una colección de alfombras de lana de oveja diseñada por BCXSY, resultante de la colaboración con la ONG SIDREH, que apoya a las mujeres beduinas que viven en el desierto de Negev (Israel) y que ha creado para ellas la organización Lakiya Negev Weaving. Están inspiradas en las texturas y colores del desierto pero se tejen en franjas que después se colocan de maneras nada convencionales.

plastic gold florie salnot ong

Plastic Gold es un proyecto de la de la diseñadora Florie Salnot con las mujeres del campo de refugiados saharaui de Dakhla. Consiste en transformar botellas de plástico en piezas de joyería.

Hermanos Campana para Artecnica transneumatic

transNeomatic también está dentro del programa “Design with Concience” de la firma Artecnica. Los hermanos Fernando y Humberto Campana han creado un recipiente realizado a partir de ruedas de moto reutilizadas y mimbre natural.

Más sobre los hermanos Campana en diarioDESIGN.

colectivo front Reino Björk

La tradición zulú por contar historias ha sido la base para las diseñadoras suecas del colectivo Front en The Story Vases, estructuras metálicas con cuentas sopladas en vidrio por Reino Björk.

Scholten & Baijings y 1616/Arita Japan han hecho un extenso análisis de los colores usados en la manufactura, incluyendo piezas históricas de la misma.

tambor coffe table de Jain¡me Hayon para cibeles exposicion

Tambor de Jaime Hayon es una mesa fabricada por un sistema de presión mediante un molde ya desechado que se utilizaba para hacer morros de aviones, muy caro y aprovechado para realizar piezas de mucha calidad.

Más sobre Jaime Hayon en diarioDESIGN.

lampara bramah de Michael Young en diariodesign

Michael Young ha comenzado una colección de productos con la nueva empresa EOQ: la silla 4a, a partir de aluminio reciclado y con la precisión y detalle que se usa para fabricar la carcasa de ordenadores; y la lámpara Bramah, hecha en una división de la fábrica que se dedica a componentes de la industria de las cocinas y está realizada en una sola pieza de aluminio extruido.

Más sobre Michael Young en diarioDESIGN.

Max Lamb expo cibeles

Fotografía: Andrew F. Wood

Crockery es un proyecto de Max Lamb con 1882 LTD., una serie de moldes de escayola para piezas realizadas en bone china y con un interior vidriado que evoca la textura del humilde modelo del que viene.

Fuera de serie. Cosas que el diseño puede cambiar
Del 16/02/2013 al 1/9/2013
CENTROCENTRO Cibeles de Cultura y Ciudadanía. 5Cs
Plaza de Cibeles, 1
28014 Madrid
 

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

Arquitectos españoles

¿Cómo elegir materiales para nuestros proyectos?7 estudios de arquitectura responden

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

Agenda

LOEWE Craft Prize 2025: la artesanía es el nuevo lujo

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa

Diseño

El hotel se reinventa: más allá del alojamiento, hacia la experiencia emocional, cultural y colaborativa