Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Agenda

Esto no es un edificio: 7 arquitectos exploran nuevos terrenos creativos en el diseño y el arte

Esto no es un edificio: 7 arquitectos exploran nuevos terrenos creativos en el diseño y el arte

No te pierdas del 5 al 24 de febrero en The Social Hub Madrid la exposición comisariada por Diariodesign y supported por Kave Home en el contexto del Madrid Design Festival. Se trata de un homenaje a la capacidad de exploración y reinvención de arquitectos que han desarrollado su profesión en otros campos creativos.

Durante siglos, la arquitectura ha sido entendida principalmente como lo construido: estructuras permanentes, edificaciones sólidas, lo tectónico. Pero hay una generación de arquitectos que ha decidido expandir los límites de esta definición, explorando territorios creativos que van más allá del ladrillo y el cemento. En el marco del Madrid Design Festival, desde Diariodesign hemos comisariado «Esto no es un edificio. 7 arquitectos exploran nuevos terrenos creativos en el diseño y el arte» como un homenaje a esta capacidad de exploración y reinvención.

La muestra se completará con muebles y luminarias de Kave Home, que actúan como el escenario doméstico donde las piezas de los arquitectos cobran vida. Estos diseños dialogan con las obras, sirviendo no solo como soporte funcional, sino como elementos que difuminan la frontera entre lo utilitario y lo conceptual.

La exposición podrá visitarse con acceso libre del 5 al 24 de febrero en The Social Hub Madrid. Adicionalmente, el día 19 de febrero celebraremos un evento exclusivo de Diariodesign con pase guiado con los artistas en la exposición; se requiere inscripción en este enlace.

Participan:

María Eugenia Diego

María Eugenia Diego es artista y arquitecta afincada en Madrid. Su trabajo explora los vínculos interespecie entre lo vegetal, lo humano y el espacio, a través de la escultura, la instalación y la performance. Con referencias a la artesanía y la naturaleza, su obra cuestiona el antropocentrismo y los límites de identidad, interpelando al espectador mediante una conexión táctil y sensorial en el espacio. Para la exposición en The Social Hub contaremos con Tenten, una una obra vegetal que busca crear tensión, interpelación en torno a la corporeidad del arte, su posible funcionalidad y el límite arte-artesanía.

Raquel Buj

Raquel Buj es artista, arquitecta y diseñadora. Su trabajo, bajo el nombre Buj Studio, se sitúa entre el arte, la vestimenta y la investigación material. Se aproxima a su obra mediante la noción de envolvente corporal a partir de la experimentación con nuevos materiales traídos y reformulados de ámbitos muy diversos como materiales naturales, biomateriales y materiales reciclados. En «Esto no es un edificio» la artista expondrá Hornero, un vestido-escultura inspirado en las arquitecturas más primitivas, las que surgen de la naturaleza: los Nidos.

Elena Rocabert

Elena Rocabert trabaja en la intersección entre el arte y la arquitectura. Su obra reciente se centra en la producción escultórica y la escenografía, empleando estos medios para tejer narrativas y procesos en torno a los ciclos, el renacimiento y las paradojas de la destrucción y la creación. En sus creaciones, utiliza la ficción con una visión inclinada hacia lo distópico como herramienta de crítica. Rocabert mostrará Transient Terrain II, una una topografía metálica que simula lava como testimonio de cambio y permanencia.

Omar Miranda

Omar Miranda es arquitecto por la facultad de Arquitectura de la Habana y la Universidad Politécnica (ETSAM-UPM). Tras desarrollar su práctica profesional en estudios como Rueda Pizarro o Arquitectura al descubierto, comienza interesarse por otras disciplinas artísticas. En 2023 diseña dos colecciones de complementos para firmas de moda, ganadoras del Premio Mercedes Benz Fashion Talent. Concretamente, Miranda expondrá 5 piezas de joyería cerámica que se crearon como complemento de la colección ADARRAK, del diseñador de moda Aitor Goikoetxea.

Paul Anton

Paul Anton es arquitecto por la Universidad de Navarra. Tras trabajar en estudios de la talla de Norman Foster, se graduó en bellas artes por la Universidad de las Artes de Londres (UAL) en el Wimbledon College of Arts. Actualmente cuenta con estudio propio junto con Bea Aiguabella. Sus obras, que van desde pinturas hasta esculturas, encarnan una estética etérea moldeada por la geometría constructivista y las sensibilidades arquitectónicas. En nuestra exposición Anton mostrará 2 obras pertenecientes a la serie Tectonías, representando el nivel más avanzado del habitar humano, donde la arquitectura trasciende lo funcional para contener, regular y optimizar el espacio.

Andreína Raventós

Andreína Raventós es una arquitecta venezolana que reside en Madrid. Desarrolla proyectos de arquitectura, diseño e iluminación experimentando con el concepto de la flexibilidad y la idea del arte de vivir. Crea objetos desde la intuición, con una visión artística muy humana, apostando por la importancia de lo artesanal. Durante las semanas que dure la exposición, Raventós nos iluminará gracias a su obra Cayenas, una serie de luminarias impresas media una técnica digital representando una flor que está a punto de abrir.

María Mallo

María Mallo es Doctora Arquitecta y Técnico Superior en Artes Aplicadas a la Escultura. Es profesora en Universidad Politécnica (ETSAM-UPM) desde 2015 y cofundadora de Mad Materials (centro de biocreación en Madrid). Su trabajo se centra en la investigación sobre geometrías naturales y biomateriales a través de la experimentación con técnicas artesanales y digitales. En The Social Hub, Mallo expondrá su pieza VIDAS SUPERPUESTAS I. Se trata de una obra materializada mediante carbonato cálcico, representando cómo los estados de biodegradación de unos organismos sirven como germen de vida para otros.

La exposición permanecerá abierta al público del 5 al 24 de febrero en The Social Hub Madrid (C/Cta. de San Vicente 28). Entrada libre de 10 a 20h. Visita guiada con artistas el día 19 de febrero a las 19h, se requiere inscripción en este enlace.

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Madrid Design Festival 2025: el poder transformador del diseño como palanca de cambio

Agenda

Madrid Design Festival 2025: el poder transformador del diseño como palanca de cambio

Franke Halfpage junio
Madrid Moderno: la arquitectura de la capital al desnudo

Agenda

Madrid Moderno: la arquitectura de la capital al desnudo

Madrid convoca al arte, diseño y arquitectura en la nueva feria MIAD

Agenda

Madrid convoca al arte, diseño y arquitectura en la nueva feria MIAD

Mayice Studio: emocionar a través de la luz.

Agenda

Mayice Studio: emocionar a través de la luz.