Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Buits Persistents, un recorrido por la obra del arquitecto Jordi Badia.

Imagen
Imagen

redacción

08 octubre 2010

La exposición Buits Persistents (Vacíos Persistentes) en Barcelona repasa la trayectoria del arquitecto Jordi Badia y su estudio BAAS. La muestra analiza como la arquitectura gestiona los espacios vacíos, silencios elocuentes alrededor de los cuales se construyen nuestros mundos. Puedes visitar Buits Persistents hasta el próximo 15 de octubre en el Estudio Minim.

La muestra repasa, a través de fotografías, maquetas y planos, el pasado, el presente y el futuro de BAAS, estudio de arquitectura de Badia. Le exposición se ha estructurado en dos partes: en la primera se exponen los proyectos construidos durante los últimos 10 años, en la segunda se exponen maquetas de algunos proyectos futuros del estudio. La instalación, una lona negra que delimita el recinto vacío dentro de un gran espacio, presenta la información colgada a la altura de los ojos. La lona es la que construye el espacio expositivo, sin transformarlo.

En la trayectoria de BAAS el papel del Vacío se ha ido consolidando como un elemento teórico y Persistente en los proyectos: “La arquitectura ocupa vacíos, los gestiona incorporándolos a los proyectos y también modelando los espacios públicos; construye los vacios exteriores e interiores donde se hace posible la vida. Lo que es verdaderamente importante de la arquitectura es aquello que no se construye”. “No podemos perder vacíos. Persistente es un adjetivo de algo que resiste. En ciudades  consolidadas y densas como Barcelona, habría que proteger el vacío de la misma manera que lo hacemos con el Patrimonio.”

Recién inaugurada en el marco de Arquinset, la semana de la arquitectura de Barcelona, la exposición permanecerá todavía unos días más en Minim, uno de los estudios de interiorismo más reputados de la ciudad condal. Te recomendamos que no te la pierdas.

Buits Persistents
Estudio Minim
Hasta el 15 de octubre
Avinguda Diagonal, 369
Barcelona

 

Jordi Badia (1961), combina la dirección del despacho de arquitectura y diseño BAAS con su actividad docente en las escuela de diseño y arquitectura ELISAVA, ETSAV, UIC o la  ETSAB (UPC). BAAS ha trabajado en diversidad de proyectos, como edificios públicos -escuelas o juzgados-, edificios corporativos o viviendas. Algunas de sus obras más conocidas son el Tanatorio de León, la casa CH, la escuela Ferrer i Guàrdia de Granollers, o el Museu Can Framis de la Fundació Vila Casas en el 22@ de Barcelona. Entre los proyectos en desarrollo destacan la nueva sede del Barcelona Supercomputing Center, o el nuevo MUHBA a Barcelona, ambos en la ciudad condal.

Los proyectos del estudio han alcanzado en los últimos años gran prestigio internacional, y ha recibido numerosos premios y distinciones, como el premio Ciutat de Barcelona 2009 por Can Framis, el premio AR+d y la selección como finalista en los premios FAD en 10 ocasiones.

Más información en www.jordibadia.com. Fotografías de la exposición de Pedro Pegenaute.

 

 

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Franke Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados