Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Estudio de Arquitectura Lamela y Francesc Rifé diseñan la residencia del primer equipo ‘merengue’ en la Ciudad Real Madrid.

Estudio de Arquitectura Lamela y Francesc Rifé diseñan la residencia del primer equipo ‘merengue’ en la Ciudad Real Madrid.
Imagen

Elena Minguela

11 julio 2013

El Estudio de Arquitectura Lamela, encargado del diseño de la Ciudad Real Madrid en Valdebebas, ha sido el encargado de realizar también la residencia del primer equipo, una moderna construcción de 8000 metros cuadrados que funciona de alojamiento exclusivo para los primeros equipos de fútbol y baloncesto.

Más sobre Estudio Lamela en diarioDESIGN.

Situada en una ubicación privilegiada frente a los campos de entrenamiento, dispone de dos partes bien diferenciadas: la izquierda, dedicada al trabajo, y la derecha dedicada al descanso. Su seña de identidad es la sobriedad defendida como valor del madridismo, y su usabilidad, confortabilidad y diseño.

Para el diseño de los interiores se ha contado con el estudio de interiorismo Rifé, que intentando huir del concepto tradicional hotelero, ha tratado de que ambas partes cumplieran las especificaciones deseadas para convertir la residencia en el hogar de los jugadores y en una referencia internacional.

Más sobre Francesc Rifé en diarioDESIGN.

En el ala izquierda se encuentran el gimnasio, los vestuarios, las zonas de despachos para técnicos y otras salas ya existentes.

En la derecha, la recién estrenada residencia, pensada para el reposo, convivencia y recuperación de los deportistas. Las 56 habitaciones se distribuyen en la planta primera y segunda, todas con sus respectivas áreas de servicios. En la planta baja se sitúan dos salas de visitas, un espacio de convivencia compuesto por biblioteca tecnológica, zona de descanso, sala de cine, una gran sala de juegos activos y una espectacular piscina.

La primera planta conecta con el ala técnica mediante tres aulas de formación para los jugadores, y en ella se encuentran además de algunas de las habitaciones, la cocina y un comedor con terraza.

La segunda planta acoge las demás habitaciones y dispone también de una gran terraza con magníficas vistas a los campos de entrenamiento.

Las estancias son cómodas y funcionales. Constan de una pequeña sala de estar, la zona de descanso con una amplia cama y una mesa de escritorio, un baño con bañera de hidromasaje y una terraza con separación vegetal. Se ha tratado de conseguir un lugar agradable, confortable y cálido, donde descansar o cargar pilas.

Los pasillos llaman la atención porque, debido a su dimensión, llevan incorporados materiales que aumentan la luz, siempre con la marca Real Madrid.

Se ha querido de este modo convertir a la Ciudad Real Madrid en el lugar donde los deportistas del club puedan vivir como en su propia casa.

Fotografías ©Real Madrid

 

 

Temas relacionados

APE Halfpage junio

DESCUBRE

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Arquitectura

Este proyecto recupera una casa de pueblo desde el respeto y la memoria

Franke Halfpage junio
Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

Arquitectura

Habitar la ruina: la transformación de una casa de los años 60 que ha sabido conservar sus cicatrices

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio