Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Arquitectura

Estudiantes de arquitectura construyen un bar en Oporto con cajas de IKEA.

Imagen
Imagen

redacción

12 marzo 2010


Diogo Aguiar y Teresa Otto presentaron este proyecto al concurso de bares de arquitectura temporal de la Facultad de Arquitectura de Oporto: un diseño barato, fácil de construir, y arquitectónicamente muy digno. Hecho con 450 contenedores de plástico de IKEA, su Bar Temporal fue merecedor del primer premio.


Cada año, los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Oporto tienen que diseñar y construir un bar que represente a su institución con dignidad arquitectónica. El bar, de presupuesto muy limitado, debe emplazarse en un lugar concreto que viene determinado por la organización y es desmontado tras un tiempo en funcionamiento. Su construcción corre, físicamente, a cargo de los propios estudiantes, por lo que debe ser fácil y rápida.


La propuesta ganadora ha sido este cubo de luz compuesto por partes modulares de plástico. A partir de la idea de crear tu propio mudo que promueve la marca sueca de mobiliario, (en España, el ya famoso “redecora tu vida”), Diogo Aguiar y Teresa Otto han construido su bar aprovechado unas cajas de plástico de IKEA de distintos tamaños, que se iluminan con luces led por la noche y cambian de color al ritmo de la música del dj. Así, con poco dinero, mucho ingenio y una pequeña ayuda del gigante sueco de mobiliario, los estudiantes de arquitectura de la Universidad de Oporto han conseguido redecorar su noche.


La construcción tiene una altura de 4,7 metros de altura, y durante el día el volumen arquitectónico toma presencia gracias a la piel texturizada hecha de módulos de plástico. Construido en una semana por los propios diseñadores y algunos amigos, se han usado 420 cajas montadas in situ sobre una estructura de madera y metal. Una red de luces led acoplada detrás de las cajas le da su apariencia cambiante por la noche. La construcción, además de ser temporal, puede desmontarse completamente y las cajas de plástico son perfectamente reutilizables.

Más información y fotografías en www.diogoaguiar.com

Franke Halfpage junio

DESCUBRE

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

Arquitectura

No edificar más, sino mejor: dos viviendas en Mallorca construidas desde la memoria

APE Halfpage junio
Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Arquitectura

Reprogramar la oficina: el futuro del trabajo se diseña desde el espacio

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Arquitectura

Casa Periscopio: la luz como materia en una vivienda en Mallorca

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados

Arquitectura

Redibujando el hogar: la nueva vivienda ya no se mide en metros cuadrados