Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Diariodesign is GETTINGGRANDE: Más diseño. Más voces. Nueva web. ¡Inscríbete a nuestra newsletter para no perderte nada!

Interiorismo

Este ático rehabilitado en Azca recupera el estilo midcentury

Este ático rehabilitado en Azca recupera el estilo midcentury
Rocío Macho

Rocío Macho

02 julio 2025

El estudio de arquitectura Reciente propone una reinterpretación del estilo retro de los 60 en un ático rehabilitado en Azca, la mítica zona financiera de Madrid. Espacios abiertos, grandes ventanales y mobiliario de diseño marcan los ejes de esta intervención.

Azca, adalid de la modernidad en la capital

Si hay en Madrid un centro financiero y empresarial que en su época dorada supuso un hito en la arquitectura moderna de la ciudad, es el complejo Azca, en el barrio de Cuatro Caminos. Construido a mediados de los años 60, los principales bancos del país tenían allí su sede. Alberga edificios emblemáticos como la Torre Picasso o el malogrado Windsor y, aunque se trata de un espacio arquitectónicamente muy heterogéneo, en sus inicios el proyecto se inspiró en el Rockefeller Center de Nueva York.

rincón con mesa de cristal en este ático rehabilitado en Azca

Estudio Reciente se enfrentó al reto de rehabilitar un piso ubicado en un bloque en esquina de ocho plantas, construido en los años sesenta. Es decir, durante la primera etapa de urbanización del complejo Azca. La vivienda en concreto es el ático, tiene una superficie de 160 m2 y cuenta con una terraza de 40 metros con impresionantes vistas al skyline de la ciudad.

zona de estar en este ático

Sin embargo, pese a su amplitud, el piso original presentaba una distribución muy compartimentada e incluso mantenía dos entradas (una para el servicio y otra principal), características típicas de los pisos madrileños de su tiempo, propiedad de la clase burguesa.

planta de la vivienda rehabilitada por estudio Reciente

Un ático rehabilitado en Azca que amplía el espacio visual

Para romper radicalmente con el concepto de espacios separados por tabiques que impiden la ventilación y la entrada de luz, el proyecto buscaba ampliar el espacio visual estableciendo una conexión y un diálogo entre el salón, la cocina y la terraza. Pero al mismo tiempo, lograr calma visual a través del uso de una reducida paleta de materiales y acabados, algunos originales y otros de nueva incorporación.

suelo de terrazo en el salón

La gran terraza de 40m2 de este ático rehabilitado en Azca actúa como una prolongación del salón y la cocina, gracias a la coherencia de los materiales. El estudio Reciente decidió mantener tanto el suelo de terrazo verde, como el panelado del techo preexistente; como un guiño al pasado midcentury de la vivienda original. Este nexo entre estancias se enfatiza gracias al diseño de una pared continua de palillería de roble, que recorre las estancias y las conecta.

pared de piedra en la cocina

Guiños a los materiales de origen

En la cocina se ha preservado también la pared de piedra original, que genera un fuerte contraste con los frentes de acero inoxidable de los armarios. Además, en un nicho de la cocina se crea una zona de desayuno en la que los arquitectos han diseñado una mesa de terrazo y aluminio, a partir de la modificación de la mesa de comedor encontrada en el piso antes de la reforma.

armarios de acero inoxidable

Las zonas privadas vienen definidas por el dormitorio principal que preside la chapa laminada Alpi Sottsas Grey, diseñada por Ettore Sottsass. Este material se ha aplicado en la zona del vestidor y en el cabecero, combinado con el tono beige en las paredes y un suelo de madera de roble claro. Los materiales más lujosos se reservan para los baños, donde el mármol marrón imperial, el calacatta viola y el mármol de carrara aportan identidad y carácter.

vestidor del dormitorio
baño con combinación de mármoles

En este ático rehabilitado en Azca el estilo midcentury renace a través de la conexión entre el interior y el exterior, potenciando sus grandes ventanales y creando espacios abiertos. Por su parte, la sencillez -que no simplicidad- en los materiales y la funcionalidad en la decoración, muestran un propósito: recuperar la esencia de un edificio y su entorno que marcaron una época.

Fotografías: Germán Saiz